Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
A principios del siglo iv, Roma se encontraba dividida en una tetrarquía que trataba de frenar su descomposición y decadencia. Constantino, el joven hijo de uno de los cuatro augustos, conseguirá en poco tiempo volver a reunir toda Roma bajo su imperio.
¿Cuál fue la clave de ese éxito inesperado? Los escritos de la época narran unos hechos fantásticos en los que Constantino recibe una visión divina de un extraño signo que le facilitó la victoria en la decisiva batalla del puente Milvio, a las puertas de Roma. ¿Qué esconden estas narraciones? ¿Fue la suya una victoria política y militar o supuso algo más? ¿Qué papel jugó su madre, Flavia Julia Helena, repudiada debido a su origen humilde por su marido para poder ser nombrado primero césar y después augusto?
En la novela previa, El secreto de la almadraba, se vislumbra el arcano que durante siglos ha influido en el devenir de la historia. Es necesario haberla leído previamente para seguir su pista en El secreto de la emperatriz, en el bajo Imperio romano, entre intrigas familiares, palaciegas y militares, a través de los ojos de Rebecca, una cristiana que acude a Roma a encontrarse con Gundisalvus de Gades y Flavio Valerio Aurelio Constantino, futuro augusto de toda Roma.
Creo que no tiene interés saber de la vida de un autor si es novel, salvo que esta sea auténticamente novelesca, que no es el caso, o para conocer las luces y sombras de una larga trayectoria, que tampoco.
Por otro lado, un (p)seudónimo le otorga libertad al lector para enjuiciar una obra per se. Pero también se la da al autor para acometer con mayor libertad sus proyectos. Este motivo me ha llevado a utilizar como nombre literario el de Sierra Eslava, que quería ser tributo a mi origen y a las mujeres de mi vida. He de aclarar que Sierra es nombre habitual en Cabra (Córdoba) y que Aguilar y Eslava es el nombre del instituto en el que tomé los hábitos literarios, y que pasa por ser el más antiguo de España.
Finalmente, confío en que el lector me disculpe el atrevimiento de renacer a las letras ya en la madurez de mi vida. Tengo la satisfacción de haberlo hecho de forma sosegada, exigente y sin pretensiones, pero de manera que quien lea estas obras noveles no las perciba como tales, sino como un ejercicio de fantasía y entretenimiento que le hagan más llevadera la vida. Quedo muy agradecido a quien valientemente ha decidido otorgar una oportunidad a aquellos nombres ajenos a las grandes marcas literarias, entre los que me encuentro. Y le ruego que, mientras lea estas páginas, me permita seguir siendo Sierra Eslava, mi alter ego literario.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.