Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Con este distendido y ameno relato, Felipe Cantos nos plantea el análisis de la realidad del mundo del tenis en toda su extensión y escalas posibles, así como con toda su crudeza.
La razonable pretensión del autor es poner al descubierto las enormes contradicciones que en este mundo del deporte de la raqueta anidan y nos lo muestra de manera directa, sencilla y, sobre todo, sincera.
Desde los inicios de un infantil o junior hasta alcanzar las diversas y duras categorías que, equivocadamente, se entienden como «profesionales».
La realidad que se esconde en el mundo del tenis contrasta de manera cruel y triste, casi dramática, con su espectacular puesta en escena.
Felipe Cantos nace en Madrid en 1949. Durante los años setenta y hasta mediados los ochenta realiza una ingente labor editorial con la creación del Grupo Editorial Felmar (Fontana Literaria, Fontana Mayor, Punto Crítico, Abraxas, la revista Ozono y otros), que vinieron a completar importantes parcelas desatendidas en el panorama cultural español de aquellos años. Igualmente, colaboró estrechamente con grupos de teatro independiente como El Pequeño Teatro de Magallanes 1; Los Goliardos o el TEI (Teatro Estudiantil Independiente), así como en la adaptación y producción de clásicos en películas de animación. Sin haberse alejado demasiado del mundo editorial, durante los, casi, quince años siguientes desarrolló su trabajo en otros diversos sectores, como empresario, retornando de manera definitiva a la edición, esta vez como escritor, en el año 1995, con la publicación de su primera obra en solitario, un ensayo sobre la Administración de Justicia en España, titulado La inJusticia en España (Ediciones Felmar, 1996), a la que siguieron la novela Con la venia, señoría (Ediciones Quato, 1998); Mar de brumas (Editorial Combra, 2001); Antología de nuevos autores españoles: 60 relatos, 60 autores (Ediciones Beta, 2002); Esa difícil convivencia (Ediciones Beta, 2003); El diccionario mágico (Cambridge Brick House Inc, 2006); Filosofía de bolsillo (Penguin Random House-Caligrama, 2020); El tenis, escuela de vida (Ediciones Azur, 2022); Marionetas de Dios (Editorial Caligrama, 2022), para cerrar este primer ciclo con la obra, La insoportable levedad del euro (Editorial Caligrama, 2025) y la presente El tenis, escuela de vida, en su 2.ª edición (Editorial Caligrama, 2025).
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.