Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El último viaje de Aisha es el relato de unos personajes que entrelazan sus vidas a
pesar de que sus historias se desarrollan en períodos temporales y de localización
muy diferentes. Escrita utilizando la técnica del contrapunto, desgrana el triángulo
amoroso de Félix, un ingeniero de minas, soñador y viajero impenitente, que en cada
viaje construye en su imaginación vidas e historias, reales o basadas en sus propias
obsesiones. Atrapado en su casa, forzado a una dolorosa convivencia con su mujer
Águeda, Félix va narrando sus recuerdos y sensaciones mezcladas con las noticias
que cada día se van produciendo sobre la pandemia. Los diferentes puntos de vista
sobre la gestión de la enfermedad desencadenan la ruptura definitiva de su enfermiza
relación con Lali y Vicente, dos personajes que han marcado su vida desde la
adolescencia. En su confinamiento, Félix se sumerge en una investigación obsesiva de
la historia de Etiopía para narrarnos la vida de Aisha, una joven etíope que, huyendo
del asalto de esclavistas a su aldea en los años treinta del siglo pasado, termina
sirviendo de informadora para el ejército abisinio en la segunda guerra italoetíope. En
su huida, Aisha muestra la crudeza del mercado de esclavos, legal en Etiopía hasta
1946. El último viaje de Aisha es una novela contemporánea, centrada en el doloroso
impacto del covid y, al mismo tiempo, una novela histórica que nos relata la práctica de
la esclavitud en el África oriental con el telón de fondo de la invasión de las tropas de
Mussolini a Etiopía. Sus dos personajes principales, Félix y Aisha, comparten dos
maneras diferentes de esclavitud y nos demuestran que la búsqueda de la libertad
está siempre presente en nuestras vidas.
La carrera de Tomás Aranda (Cabeza del Buey, Badajoz, 1958), ingeniero aeronáutico
de profesión, poco ha tenido que ver con la literatura. Experto en transporte aéreo y
sus infraestructuras, tras más de 35 años recorriendo el mundo, asesorando a
gobiernos e inversores, decide que le ha llegado el momento de compartir sus
aprendizajes. Tras la realización del máster en creación literaria de la Universidad VIU,
esponsorizado por Grupo Planeta, inicia su andadura como escritor con Ciudadano
militante (Universo de Letras, diciembre de 2021), un ensayo con tintes autobiográficos
sobre su breve paso por la política. Conferenciante asiduo en materias siempre
relacionadas con el transporte aéreo, también se ha prodigado en las colaboraciones
periodísticas como El futuro de las infraestructuras aeroportuarias (2017) o Taxi Driver
(2019), un breve relato de las peripecias de un taxista en el Madrid prepandemia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.