Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Antonio vuelve a Florencia «con poco equipaje y sin esperanza», para mostrarle a Irene la Toscana, en un viaje negado cuando era posible. Como guía enamorado del arte, quiere enseñarle su belleza, su historia y sus monumentos, pero una tormenta en Volterra le hará implicarse en una vieja historia de amor y odio, y el reencuentro con Stéfano −anticuario al que admira− cambiará su vida. Por medio, una urna cineraria de alabastro, copia de la Urna de los esposos, de terracota, que se conserva en el Museo Etrusco de Volterra.
Rosario Barros Peña (Valencia, 1935) nació para leer y ser escritora, pero la necesidad la derivó por otros caminos. Es funcionaria y psicóloga, compaginando ambas ocupaciones durante muchos años. Ello limitó sus sueños literarios, manteniéndolos en segundo plano. Muy joven, en certámenes convocados por la editorial CCC, consiguió segundos premios para sus novelas cortas: Isabel y el sol en el asfalto; y para su colección de cuentos, Rapsodias. Colaboró en los diarios La Voz de Galicia y El Ideal Gallego. Escribió relatos y poemas que publicó en internet, en otros periódicos y en libros colectivos: Atocha 17,15, Tras-tiempo de versos, y Escribamos cuentos.
Al jubilarse dedicó todas sus horas a la literatura. De ese tiempo son las novelas: Siempre (premiada en el Certamen de LibrosEnRed y publicada en el año 2004); 99 días, poemario dedicado al aislamiento por la pandemia del Covid-19 (Círculo Rojo, 2021); Las manzanas no se tocan (Círculo Rojo, 2022); y El viaje, que germinó en un hecho dramático que marcó un viaje de la autora por la Toscana italiana.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.