Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿Quién está libre de cometer errores liderando un proyecto empresarial? ¿Cuáles son los principales desaciertos? ¿Hay salida para un proyecto condenado? ¿Qué hacer cuando parece que todo está perdido?
Si hay un clásico que ha hecho una inmersión en las profundidades del abismo es Dante Alighieri. Los autores, expertos internacionales en emprendimiento, realizan un brillante paralelismo entre los pecados de la topografía dantesca del Infierno y los habituales errores cometidos en el actual mundo de los negocios. La Comedia relata un proceso, un viaje, metáfora del dificultoso pero noble y valiente itinerario emprendedor.
A partir de los ecosistemas emprendedores español e italiano, la obra propone una resignificación de los conceptos de éxito y fracaso. También pretende salir al paso de un cierto populismo que con frecuencia oculta la selva oscura en que quedan atrapados muchos proyectos empresariales nacientes. De ahí el hondo aprendizaje, por desgracia ignorado, que se esconde detrás del error.
Emprendedores en el Infierno ve la luz en 2021, año de celebración del 700 aniversario de Dante Alighieri. Los autores favorecen una conexión original y metodológica entre universos aparentemente dispares y, en cambio, tan conectados, como la empresa y el humanismo decantado en el legado del sommo poeta.
(1969, Madrid)
Licenciado en Economía y Derecho. Máster en Relaciones Públicas. Experto en Recursos Humanos y Emprendimiento. Socio consultor en Management & Research, liderando proyectos de ámbito nacional e internacional, principalmente en América Latina.
Ha diseñado e imparte el Taller «Emprender o no emprender». Profesor del módulo Identificación y Desarrollo de Talento, en Instituto para la Gestión Avanzada de CEU. Profesor homologado por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Experto y participante en proyectos europeos sobre relaciones laborales.
Copromotor del proyecto de emprendimiento inclusivo vinculado a la lanzadera social Business Factory para personas con discapacidad intelectual.
Director del Premio Nacional +50 Emprende.
Autor de Emprender o no emprender: Shakespeare, modelo de emprendimiento para la humanidad (2015, UCLM y Celya). Codirector del proyecto transmedia Sorbos de Emprendimiento y coautor de Sorbos de Emprendimiento (2019, Plataforma Editorial). Coautor de Abuelos, nunca es tarde para emprender (2019, Alienta Editorial).
www.fernandolallana.com
(1971, Roma)
Terminó la escuela secundaria en Múnich. Licenciado en Economía, especialidad Responsabilidad Social Empresarial. Inició su actividad profesional colaborando y liderando proyectos de cambio organizacional en sociedades multinacionales con fuerte vocación innovadora.
Habla correctamente cinco lenguas y gestiona programas de formación en contextos multiculturales. Como Change Manager (PROSCI) y Project Manager (IMPA, Prince2), participa en proyectos de cambio estratégico relacionados con diferentes áreas funcionales de organizaciones, trabajando en el desarrollo del liderazgo y la gestión de la resistencia como factores claves de éxito.
Certificado Executive Coach ICF, desempeña su actividad profesional liderando procesos de Change Management a través del coaching, como uno de los instrumentos más potentes para el desarrollo del potencial individual en contextos de desafío.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.