Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Mauricio Macri se aburre con la Historia como un recuerdo escolar sin encontrarle sentido ejemplar ni movilizador. Paralelamente, advierte que la Argentina lleva 70 años arrastrándose en el barro y que es hora de recuperar el destino de grandeza. Fabio Wasserman se pregunta en este libro por esta contradicción y si será posible hacer política sin salpicarse con el “barro de la historia”, esa que una mitad de la sociedad considera “maestra de vida” mientras que la otra mi-tad comparte las expectativas de cambio que significó el macrismo y su orientación futurista.
Wasserman explica este y otros dilemas sobre el peso de las representaciones del pasa-do en el macrismo y el neoliberalismo como corrientes antiigualitarias de pensamiento y acción. Se trata de un libro clave para entender el clima cultural del ascenso y descenso del poder de esta fuerza política y su conductor. El autor aplica el arsenal de teorías y conceptos de la historia política e intelectual argentina e iberoamericana, campo en el que es referente, así como el sen-tido del humor y la ironía para indagar fenómenos de actualidad política explorando las redes sociales como Twitter y Facebook, a la par de las fuentes tradicionales de la historia como archi-vos que le permite fundamentar sus hipótesis.
Fabio Wasserman es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como In-vestigador del Conicet en el Instituto Ravignani y como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se especializa en la historia política e intelectual argentina e Iberoamericana de los siglos XVIII y XIX. En forma reciente editó los libros El mundo en movimiento. El concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX) (2019) y Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoameri-cano (siglos XVIII y XIX) (2020).
Fabio Wasserman es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigador del Conicet en el Instituto Ravignani y como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se especializa en la historia política e intelectual argentina e Iberoamericana de los siglos XVIII y XIX. En forma reciente editó los libros El mundo en movimiento. El concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX) (2019) y Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoamericano (siglos XVIII y XIX) (2020).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.