Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La más importante película del fenómeno OVNI de todas no es otra que Encuentros en la tercera fase (Close encounters of the third kind, 1977), el tercer largometraje de un nuevo cineasta aventajado de Hollywood: Steven Spielberg.
Después del éxito de su largometraje Tiburón (Jaws, 1975), y apenas terminado este proyecto, Spielberg comienza a trabajar en su nueva película con una idea que ya venía rumiando desde los días en los que trabajaba en Loca Evasión: una película del fenómeno OVNI desde la perspectiva del fenómeno mismo, y cuyo interés estuviera centrado en los encuentros con los famosos platillos volantes.
«No estábamos aguardando por una película de ciencia-ficción. Estábamos aguardando por «la» película. Encuentros en la tercera fase es, con toda probabilidad, la película más importante de nuestro tiempo. Spielberg pone punto final al formalismo, cruza todas las líneas, rechaza los rótulos y las barreras. La película es apolítica. Su nación es la del filósofo griego que nos dijo que todos éramos ciudadanos del Universo» (Ray Bradbury).
Leoncio González Hevia (Illas, 1970). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Suficiencia investigadora en el doctorado en Filosofía por la Universidad de Oviedo con la tesina titulada El problema de lo uno en el «Parménides» de Platón. Investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Colaborador de la Hemeroteca del Proyecto Filosofía en Español de la Fundación Gustavo Bueno. Editor de la Historia de la Filosofía de Zeferino González, incorporada a la Biblioteca Filosofía en español. Autor de dieciséis artículos en revistas especializadas, de dos capítulos en obras colectivas, y de los libros La sombra del vampiro: su presencia en el séptimo arte (Cultiva Libros, Madrid, 2012); OVNIs y extraterrestres. Cine religioso (Círculo Rojo. Almería, 2015) y Sam Peckinpah. Vida y obra (HiFer editor, Oviedo, 2018).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.