El concepto de angustia, la crítica al ciencismo, la metafísica inscendente, la noción naturalista de belleza, la participación colectiva del duende, la noluntad transformadora, el panteísmo, el fatalismo, la matriología, la rebeldía ante la norma, la jondura como categoría estética universal… «hay quienes oyen cómo resuenan ecos roncos ancestrales y filosóficos en las oscuras grutas de lo jondo; quienes vislumbran maríaszambranos y sénecas debajo de los lunares (...)». Filosofía del flamenco aborda el flamenco como objeto de la filosofía —la reflexión filosófica en torno al flamenco y a las implicaciones que conlleva—, y la filosofía como sujeto del flamenco —el sistema filosófico popular expresado a través de él—, para ahondar en el conocimiento del flamenco, y como medio a la vez para responder a la pregunta: ¿qué es la filosofía? Profunda, novedosa, crítica, radical y valiente, Filosofía del flamenco es una obra densa y sustanciosa que trata de llegar al tuétano del arte jondo para intentar comprender más precisa y nítidamente sus sentidos y significaciones, y, con ello, para responder a la pregunta que interroga por el ser de la filosofía y de la esencia misma del ser humano.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417904531
352
152x228
Tapa blanda con solapas
2020-06-16 16:13:14
Editorial Samarcanda
Español
Flamenco (2ACF)
Total antes: 34.6€
Total con Descuento: 32.87€
Nolo Ruiz (Sevilla, 1979), doctor en filosofía, galardonado por sus méritos académicos y poseedor de varios premios de letras flamencas. Estudioso, polifacético, viajero incansable, melómano y autor de Filosofía del flamenco, ópera prima de un pensador que irrumpe en el panorama filosófico con una obra original, atrevida y jonda.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!