Javier Arranz presenta una aproximación entre la ética y el fútbol. da vueltas a todos esos conceptos. Lo hace desde el conocimiento de campo, nunca mejor dicho: jugó al fútbol y se ha desarrollado como entrenador. Es un lector crítico y un pensador vocacional. No busca el reconocimiento sino el bien común. Explora en conceptos como los valores, la ética, la integridad, el trabajo en equipo o el amateurismo. En un escenario artificial, malherido por las corruptelas, el hiperinflacionismo, el endiosamiento y el resultadismo, Javier Arranz se alinea con los pensadores, pues también los hay en el fútbol nos ofrece respuestas teóricas y ejercicios deontológicos, justo lo que necesitamos en estos momentos en que los niños del fútbol, su futuro, parecen haber perdido la cabeza, confundidos al seguir el ejemplo de quien ya hace tiempo ha dejado de ser un modelo ejemplar. Resumen del prólogo de Sergio Heredia periodista sección deportes diario La Vanguardia
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418337345
106
140x210
Tapa blanda con solapas
2020-10-22 12:24:16
Autografía
Español
Fútbol (WSJA)
Total antes: 44€
Total con Descuento: 41.80€
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctor en Teoría y Historia de la educación por la Universidad de Barcelona. Entrenador Nacional de Fútbol. Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre ética, historia del fútbol y valores Entrenador y coordinador de escuelas de fútbol durante más de 25 años Profesor de sociología del deporte en ANEF-CENAFE Profesor Ciencias de la actividad física y del deporte URL (2018).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!