Esta obra comienza con la introducción al lector en el origen y la historia del pueblo gitano. Contiene menciones especiales a investigadores, historiadores y activistas sobre la materia. Trata sobre su llegada a la península ibérica, como fue su recibimiento, como cambio su situación con la llegada al trono de los reyes católicos y sus leyes anti gitanas, Carlos III, la guerra civil y el franquismo.
A continuación se introduce al lector en el origen del arte flamenco. Finalmente se expone la esencia de este arte a través de un manuscrito compuesto por letras y poemas empapados de este ingenio qué hacen comprender al lector este arte tan arraigado en Andalucía y su gente. Una obra sobre amor, desamor, muerte, violación, feminismo, fantasía, gitanidad, historia, personajes históricos, música, persecución, venganza, vicios, etc. Teniendo como escenarios principales Andalucía, cuna del flamenco y Madrid, la mano cómplice que la mece.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418028755
80
140x210
Tapa blanda con solapas
2020-10-19 17:16:34
Autografía
Español
Flamenco (2ACF)
Total antes: 39€
Total con Descuento: 37.05€
Daniel Janoher Jiménez “Dany de Vargas”
Madrid, (26/05/1997)
Mestizo gitano, aficionado flamenco e intenso, el mar, viajar, el sufrimiento y la noche son su mayor inspiración a la hora de componer y escribir.
Pertenece a una familia de artistas madrileña, bisnieto del gran cantaor Pedro Jiménez “El Pili\" nieto de Carmen Vargas, recitadora, declamadora flamenca y modelo de pintores, hijo de Ana Isabel J. Jiménez modelo de imagen y pasarela, primo de los también cantaores Antonio “El Potaje\" y Chaleco Fernández y del actor Moreno Borja.
Activista por los derechos del pueblo gitano y la pluralidad diversa de las minorías, creador del proyecto Claveles Rojos que pretende recuperar la memoria, visibilidad e historia de figuras gitanas a través del flamenco y el activismo como armas de resistencia y en especial con un gran enfoque hacía la mujer gitana.
Apuesta por la asimilación de las personas gitanas en las sociedades mayoritarias y por la no-integración; integrarse es desaparecer y una cultura tan rica en valores y conocimientos no merece su extinción, si no reconocimiento y atención “si me integro más, me desintegro\"
Instagram: @danydevargas @clavelesrojos.c
Texto escrito por: Ana Isabel J. Jiménez
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!