Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
EN ESTE LIBRO INTERVIENEN:
REYES PRO JIMENEZ, Consejera Técnica de la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena de Sevilla e historiadora.
JOSE CARLOS GUERRA, realizador de audiovisuales.
FRANCISCO CORREAL, periodista.
JOSELE MORENO, humorista.
RAFAEL SANMARTIN, Historiador, escritor y periodista.
JULIO MOREMO VENTAS, Presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.
ANTONIO ESTRADA, impresor de los de minervas y tipos de metal.
FRAN G. MATUTE, periodista.
FRANCISCO PEREZ AGUILAR, Director de Proyectos de Astilleros Españoles de Sevilla.
MANUEL SANVICENTE, reportero gráfico de prensa.
TEODORO FALCON, Catedrático Emérito de Arte de la Universidad de Sevilla.
JUAN CARLOS SANCHEZ, actor y director teatral. Profesor de Arte dramático.
SANTIAGO SANCHEZ TRAVER, periodista.
VICTOR BARRERA, director de cine.
PEDRO CABALLERO INFANTE, escritor y farmacéutico.
CARLOS FERNANDEZ-ANDRADE MARIN, miembro de la Asociación Plaunente.
ANTONIO ALVAREZ, profesor de FP.
ROBERTO REINA, pintor y poeta.
RAFAEL RAYA RASERO, escritor.
RAMON G. MEDINA, taxista, poeta, narrador y, en ocasiones, reseñista.
LUIS REVILLA, Letrado de la Administración de Justicia. Director de los Servicios Comunes de la Audiencia Provincial de Sevilla y Profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de Sevilla.
CARMELO DOMINGUEZ, técnico de sonido.
PEDRO SANCHEZ NUÑEZ, Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
MARIA TERESA MORA, investigadora teatral.
JUAN TERUEL, Maestro de Escuela.
ANGEL VELA, escritor.
MIGUEL MATA, director y autor teatral.
PACO SOLER, historiador de Triana.
Joaquín Arbide nace en 1941 en la provincia de Badajoz. Su niñez, infancia y juventud transcurren en Tetuán (Marruecos). En 1957 llega a Sevilla donde cursa “Preu” en el Instituto San Isidoro y después Filosofía y Letras en la Universidad Hispalense. A lo largo de su vida trabaja en los distintos medios de comunicación: Radio, prensa, televisión, teatro, cine y publicaciones digitales.
Radio en “La Voz del Guadalquivir”, “Radio 80”, “Radio Andalucía”, “Radio Lebrija” y “Onda Sevilla Radio”. Prensa en “Pueblo”, “Diario Sevilla”, “Diario Sur Oeste”, “Informaciones de Andalucía”, “Tierras del Sur” y “Torneo”. Televisión para “Canal Sur” y en “Giralda tv”. Dirige el Teatro Universitario de Sevilla y la compañía “Tabanque”, con la que consigue un Premio Nacional de Teatro. Realiza cine independiente o alternativo, obteniendo premios en certámenes nacionales a guión, adaptación musical, interpretación y dirección.
Desde el año 2000 se dedica a la literatura habiendo publicado un total de veinticinco títulos, entre los que caben destacar: “Sevilla en los 60”, “La leyenda de Joaquín Romero Murube”, “Sevilla en la retina”, “Juan Ramón Jiménez, el andaluz universal”, “Divagando por el Museo de Sevilla”, “Plaza del Duque”, “El Catecismo erótico” y “Sevilla, siempre un bar”.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.