Las enfermedades infecciosas han existido siempre y la evolución y desarrollo de una sociedad viene ligada a la capacidad de prevención y control que se ha hecho de ellas. Hasta ahora cuatro pandemias ,dos por la peste, producida por una bacteria y dos por virus de la gripe, la de 1918 y la de 2020, tienen algo en común , que todas están causadas por un agente infeccioso, y todas arrojan cifras devastadoras de personas que han perdido la vida en ella. El coronavirus SAR_19 causante de la pandemia actual mantiene a la humanidad en jaque, una humanidad que se creía invencible, demostrando que los humanos seguimos siendo vulnerables a las infecciones aun en siglo XXI. Los médicos conocemos que los niños son propensos a las infecciosas, unas más leves que otras y también son un vehículo de transmisión fácil, por varios motivos obvios, sus juegos, sus hábitos ligados a la edad y su facilidad para contraerlas, por tener un sistema inmune en desarrollo. En esta guía se recoge de una forma concisa pero precisa los gérmenes patógenos más comunes a los que están expuestos nuestros hijos y por ende nosotros mismos, dado que somos sus principales cuidadores; pero también están expuestos los docentes y los compañeros de juego y de clase, todos estamos expuestos si un niño enferma. Además, con esta guía hemos pretendido aportar luz al vacío que existe en nuestro país en lo que entendemos es la sanidad escolar y que como médicos que trabajamos en las escuelas encontramos necesario en nuestro quehacer cotidiano
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418587597
180
160x230
Tapa blanda con solapas
2021-06-10 13:06:57
Autografía
Español
Enfermedades infectocontagiosas (MJCJ)
Total antes: 43.5€
Total con Descuento: 41.33€
Nacida en Campillos (Málaga), 1993. Graduada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce su profesión como médico escolar en un Equipo de Orientación Educativa en la provincia de Málaga. La pediatría es uno de los pilares fundamentales de su trabajo. Desde sus inicios, se ha centrado en el abordaje integral de la población infanto-juvenil para generar mejor calidad asistencial y educativa. Convencida de que la infancia es el mejor momento para inculcar hábitos de vida saludables para prevenir muchos problemas de salud y la importancia de actuación en el entorno escolar.
Nacida de en Bollullos del Condado, (Huelva), tuvo desde niña la vocación de ser médico y a los catorce años empezó como aprendiz en la consulta del pediatra del pueblo. Ha trabajado durante más de treinta años como médico asesor de las Delegaciones Territoriales de Educación de Huelva y Málaga. Su tesis doctoral y su participación en las investigaciones llevadas a cabo en el departamento de Bioquímica y Biología molecular de la Facultad de Medicina de Sevilla han sido encaminadas a prevenir el Síndrome X frágil. Actualmente es médico escolar en un Equipo de Orientación Educativa en la provincia de Málaga.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!