Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este el tercero de los volúmenes que he dedicado a los sefardíes valencianos.
En el primero, Isabel March, se narraba la vida, novelada, de esa importante mujer de la Judería de Valencia, casada con un poderoso comerciante y madre de varios hijos. Familiar de los Vives —el flósofo Juan Luis Vives—. Acepta el Decreto de Expulsión, dado por los reyes Fernando e Isabel y, se convierte al cristianismo junto a su esposo y sus hijos. Luego verá, con tristeza, que las desgracias familiares la acompañarán hasta el fin de sus días. Espiritualmente, en la hora de la muerte, regresa a la fe de sus mayores. Por eso la he definido como “la mujer del adiós”.
En el segundo, Saray, viento de Sefarad, cuento una historia diferente. La familia Jacob Vives y Saray Benvenisti son pequeños comerciantes de la misma judería. Ante la orden de expulsión reaccionan de manera opuesta: preferen conservar la fe mosáica aunque ello suponga marcharse de Sefarad, su país. Deciden viajar a Salónica, ciudad del imperio turco, a la que han de llegar e instalarse. Su penúltimo destino es la ciudad de Venecia, tras haber pasado por ciudades como Barcelona, Génova o Ferrara, en donde les suceden diversos avatares.
En este volumen, cuyo título es Las joyas de Salónica, dentro de la serie que he planeado, describo con rigor histórico y ambiental el largo viaje desde Venecia, última ciudad en la que han residido, hasta Salónica, a bordo de una galera propia. En Salónica, por mediación del turco Omar, gran amigo de la familia, montan un negocio de telas y casan a sus dos hijas con ricos sefardíes de aquella ciudad: serán Las joyas de Salónica. La familia, que ha cambiado el apellido por Constantini, es una de las más importantes y respetadas. Nacerán nietos y biznietos que amplían el clan familiar, proyectándose hacia el siglo XX en nuevas historias de sefardíes.
Salvador Aldana Fernández
De su dedicación a la Historia del Arte, como profesor —también como académico de bellas artes—, y de su actividad investigadora y publicista hay un notable acervo de obras científicas, de todos conocidas, y que han sido parte fundamental de su actividad creativa.
Al mismo tiempo sus lecturas literarias y su interés por descubrir las raíces de su tierra le llevaron a interesarse por una poderosa comunidad, en el antiguo Reino de Valencia, como fue la judía. Documentos históricos y análisis críticos, le llevaron a investigar lo que denominó: “el desvanecimiento de un pueblo”. Los documentos oficiales sobre ese pueblo prácticamente los ignoró la historiografía cristiana. Por eso quiso darlos a conocer y acercar al lector medio el mundo sefardí. Así surgieron estudios como Los judíos de Valencia, un mundo desvanecido y, posteriormente, algunas novelas históricas: Cartas a Gert; Isabel March; Saray, viento de Sefarad, y la que hoy nos ocupa: Las Joyas de Salónica. Riguroso control histórico y situaciones de la vida real, costumbres, anécdotas y episodios varios hacen de sus novelas un hito importante para conocer la rica y apasionante historia de los sefardíes valencianos.
Se trata de una saga que tiene como protagonista a una familia valenciana y que deberá continuarse hasta llegar hasta nuestros días, dentro de un riguroso marco histórico, económico y cultural.
La fnalización de esa saga se cree no le impedirá al autor tratar otros temas, muy importantes, ofrecidos en forma novelada, con una segura base documental, como siempre se observa en todas sus obras, sean o no de ficción.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.