Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
De regreso a su pueblo, Francisco, un perdedor de la guerra de 29 años, se informó en la estación de ferrocarril de Tortosa sobre el tiempo que tardaba el tren de La Val de Zafán en recorrer los cincuenta kilómetros que separaban la ciudad de Tortosa de Saterc, su pueblo en la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel: dos horas. Deseó que su vida durara más tiempo, ya que, en los tiempos que corrían, la vida de un perdedor valía poco y podía truncarse en cuestión de segundos.
La vuelta a Saterc, en tono épico y casi al estilo de un western, le permitió recordar la etapa republicana y la Guerra Civil, descubrir la violenta y vengativa represión de la posguerra en la España rural y reencontrarse con las costumbres locales. Y, sobre todo, con el amor. Hasta que la locura acabó con todo.
Nacido en Cretas, Teruel, pero criado desde los cinco años en Castelldefels, Barcelona, trabajó en una multinacional donde ocupó el cargo de responsable de tesorería, nóminas y facturación. Posteriormente creó el departamento de Crédito a Clientes y fue elegido responsable de su gestión. Es perito mercantil. Posteriormente estudió Empresariales y Psicología. En 1983 ganó el Premio Sant Jordi de narrativa de Castelldefels. Posteriormente fundó una revista que trataba sobre temas diversos. Dada su vinculación con el mundo del tenis, escribió numerosas crónicas sobre competiciones de tenis en la desaparecida revista Tenis Español y diarios deportivos, y como presidente de la Comisión deportiva del Club de Tenis Andrés Gimeno, en 1992 colaboró en la organización de la YOUNG NEC CUP, por entonces la segunda prueba del mundo más importante por equipos después de la Copa Davis, y en un periódico de difusión de noticias locales. En 1922 publicó su primera novela: Matarraña, los gritos de la tormenta.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.