Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¡Tengo los ojos abiertos y no veo nada! Sin embargo, las luces del quirófano radian a máxima intensidad. ¿Qué me está haciendo el equipo de oftalmólogos que me rodea? ¡Calma! Habla mi conciencia: “Lo que hacen es simple y llanamente utilizar tecnología creada y probada en la Estación Espacial Internacional para curar tu miopía”. Sí, el rayo láser que limó mi córnea formó parte de un proyecto llevado a cabo a bordo de un artefacto que da una vuelta a la Tierra cada 90 minutos. Éste es sólo un ejemplo de lo que la sociedad le debe a los investigadores y muchas veces desconoce. Pero aún hay más: la máquina de rayos X, el marcapasos programable, el avión, el automóvil,
el ordenador, la cámara digital, … ¡Tranquilo Curiosity! También diré que tú popularizaste el “selfie” y muchas genialidades más. Carga la maleta de la positividad y la ilusión que vamos a descubrir lo más importante de la historia de los inventos e innovaciones que han cambiado nuestra sociedad y hasta nuestra propia raza. ¿Más importante? Sí, lo más importante son los que cubren sus camisas y blusas con batas blancas, son los que pasan horas oscuras bajo luces led y son los que manchan de barro sus zapatos en terrenos escabrosos: son los investigadores, son las PERSONAS. Nuestro viaje no sólo recordará épocas pasadas, sino que sobrevolaremos los lugares que marcan el ritmo de la investigación actual y discutiremos por qué el futuro lo escribirán aquellos valientes que respondan con el primer verbo a la pregunta que da nombre a esta aventura.
El doctor en robótica e ingeniero en informática Ramón González cuenta con una extensa y multidisciplinar experiencia en el campo de los sistemas automáticos tales como robots móviles y vehículos autónomos. Ramón trabaja desde septiembre de 2014 como investigador en el grupo de Movilidad Robótica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, EEUU). Allí colabora con proyectos I+D para agencias como la NASA (posibles misiones a Marte y la Luna) y la OTAN (próximo software de simulación de vehículos militares). También ha tenido el privilegio de trabajar en un proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) durante una estancia de investigación el Instituto Tecnológico Suizo (ETH, Zurich, Suiza). Además de un libro científico (con más de 3000 descargas de capítulos), numerosas publicaciones en revistas internacionales y dos patentes, otra de sus pasiones es la divulgación científica. El currículum de Ramón se completa con varios años de docencia en las universidades de Zaragoza y Almería.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.