Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En esta publicación la intención es rememorar una época complicada pero con encanto para el fútbol español y a su vez analizar a los futbolistas y entrenadores de nuestra selección, hablamos claro está de los años noventa.
En este «recorrido memorable» iremos desde 1990 en la antesala de lo que fue el decepcionante Mundial de Italia 90 hasta chocarnos con la desilusión que nos generó la derrota ante Italia en el Mundial de Usa 94 pasando por la no clasificación para la Eurocopa de Suecia 92.
En toda esta época tan tumultuosa vamos a conocer hasta tres seleccionadores nacionales: el Balón de Oro Luis Suárez, Vicente Miera y el controvertido Javier Clemente al que dedicaremos un capítulo aparte. Conoceremos también la revolución de jugadores que sufrió nuestro combinado nacional, en especial nos detendremos en la ausencia de la «Quinta del Buitre».
La parte de la que me siento más orgulloso es la de las crónicas de los partidos tanto las de clasificación cómo las del propio Mundial 94, todas ellas hechas «a mano» a través del visionado intenso y analítico de los partidos. Lo fácil hubiera sido hacer un «copia-pega» pero ese no es mi estilo.
Este relato ha sido compuesto en una etapa difícil para todos, se redactó durante el confinamiento debido al Covid-19. Con este tipo de iniciativas también quiero daros ánimos a todos y haceros ver que de una situación realmente mala se puede sacar siempre algo positivo.
Espero que disfrutéis del relato pero no esperéis un final feliz porque en esta historia mundialista «Jugamos como nunca» pero vamos a perder…«Como siempre» (o como casi siempre hasta 2010).
José Antonio Sánchez Vallejo nació en Vélez-Málaga el 14 de marzo de 1980. El hecho de nacer en una tierra de la que han salido grandes futbolistas como Fernando Hierro o Esteban Vigo sería un anticipo de su amor incondicional por este deporte.
Desde pequeño, su padre Juan Serrato le había inculcado la pasión por el deporte rey, el fútbol. Ya en su época adolescente, José Antonio jugó en cate-gorías inferiores del Vélez C.F. y Juventud Veleño, pero una lesión de rodilla sepultó sus opciones de ser profesional.
Tras licenciarse en Filología Inglesa por la Univer-sidad de Málaga (UMA) y completar su postgrado académico con el CAP, su amor y pasión por el deporte le «desvió» de su profesión como profesor de inglés primero hacia el baloncesto y más tarde dándole la posibilidad de trabajar en el fútbol pro-fesional.
Realizó un máster en Periodismo Deportivo organizado por la Federación Española de Baloncesto y más tarde ejerció como jefe de prensa en la LEB ORO durante seis temporadas, compaginando esta función con la de delegado de equipo para un total de ocho campañas como profesional del baloncesto. La profesión de delegado de equipo le brindó el honor de representar a España como delegado interna-cional Sub16 en el Eurobasket de Lituania 2012.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.