Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Sigmund Freud atribuyó el origen de la adicción al alcohol a un efecto reductor de la conciencia autocrítica, resultado de la persistencia sustitutiva de una tendencia onanista (1895), y al conflicto psíquico centrado en ella, originado por una erogeneidad labial constitucional (1905). Por su parte, Karl Abraham, en el primer trabajo psicoanalítico relevante sobre el alcoholismo (1908), propuso que la sustancia confiere al hombre una ilusoria sensación de virilidad, derivada de la exaltación de su identificación cultural con el semen vitalista y la relajación de los componentes perversos reprimidos de la sexualidad pregenital infantil.
La predisposición especial del adicto favorece el desplazamiento del objetivo sexual de la pareja a una excitación narcisista consigo mismo, procedente de una libido detraída de las sublimaciones invertidas, similar a la estructura perversa. La complicación celotípica implica una proyección defensiva en la pareja de la culpa por la infidelidad interna propia, una interpretación distinta a la homosexualidad latente que Freud suponía.
Tras revisar la bibliografía psicoanalítica, se analizan los mecanismos psíquicos implicados en el trastorno, destacando las contribuciones de Abraham. Según Castilla del Pino, el fracaso yoico en el afrontamiento vital lleva a que una persona psicológicamente predispuesta recurra al alcohol, la única sustancia capaz de sumirlo en un estado psíquico placentero y elacional, debido a una fantasía omnipotente subyacente que incluye la agresión hacia sí mismo.
Karl Abraham es valorado por haber sido el primero en intuir esta dinámica y se considera que las ingestas del alcohólico genuino canalizan además una agresión interna junto a unas imagos patológicas [imágenes deformadas de los objetos parentales reales incorporadas por el bebé en el yo y en el exterior], generando una culpabilidad que conduce inevitablemente a la deprivación de la autoestima.
La terapéutica requerirá, desde el inicio, la abstinencia absoluta y permanente del alcohol para que el cese de las agresiones facilite la desculpabilización y permita una adaptación difícil de la terapia psicoanalítica individual ante una resistencia transferencial dominada por la envidia. Se podría diferir la medida restrictiva en un grupo propenso al consumo perjudicial de alcohol, donde se encuentren patologías psiquiátricas claras, culpa por actuaciones vitales o duelos irresueltos, trauma psíquico, rechazo a la necesidad de dependencia o accesos explosivos intermitentes de tipo epileptoide.
Miguel Ángel Ferrández Payo, médico especializado en psiquiatría, lleva a cabo su práctica privada en Zaragoza. Ocupó el cargo de Jefe Clínico en el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen (perteneciente a las Hermanas Hospitalarias) desde 1992 hasta 2017, habiendo sido parte de la plantilla desde 1983. Su enfoque principal en la psiquiatría se centra en la psicodinámica y en la psicoterapia psicoanalítica. Además, se dedica a la investigación psicológica, con un interés particular en la historia de la aplicación de la teoría psicoanalítica en la psiquiatría, especialmente a través de la figura y obra de Karl Abraham.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.