Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En Lectura de nubes en el cielo, segundo volumen de memorias tras Los
mamíferos extraños, asistimos a una emotiva galería de personajes, muchos de
ellos escritores no siempre reconocidos, que incidieron en la vida del autor. Son,
por ello, a semejanza de las nubes en el cielo que se comunican con nosotros a
través de sus formas. Situaciones tantas veces regocijantes y lugares del pasado
des?lan ante nuestros ojos con nostalgia, así como los paisajes de la infancia y
mocedad, hábilmente combinados con el presente. Se trata, en de?nitiva, de una
amable “conversación con los difuntos”, como en el preámbulo se a?rma. Escrita
con desinhibición y sentido del humor, en estilo ?uido y casi coloquial, el presente
volumen no aspira sino a acompañar al lector con en el relato de estas “horas
tardías” en las que la memoria, antes que acusar de nada, consuela sin herir y
acaricia sin tocar. Pues, como también se a?rma, “ya no se espera nada, pero no
es causa de congoja”.
ANTONIO ENRIQUE
(Granada, 1953), de la Academia de
Buenas Letras de Granada, cultiva
la poesía, narrativa, ensayo y crítica
literaria. Como poeta, ha publicado
veintidós libros. Entre sus últimas obras
destacan:Cisne esdrújulo (Granada,
2013), El amigo de la luna menguante
(Barcelona, 2014), Al otro lado del
mundo (Málaga, 2014) y La palabra
muda (San Sebastián, 2018).
Entre sus novelas destacan: El discípulo
amado (Seix Barral, 2000), Santuario
del odio (Roca, 2006), La espada de
Miramamolín (Roca, 2009), El hombre de tierra (Padaya, 2009), Rey Tiniebla
(Almuzara, 2012) y Boabdil, el príncipe del día y de la noche (Dauro, 2016). Como
ensayista, cuenta con los libros Erótica celeste (2008), Las cavernas del sentido
(2009), Metidos en una pompa de jabón (2015) y El espejo de los vivos (2017).
Reside en Guadix, ciudad en la que se jubiló tras treinta y cuatro años de vida
docente y en la que está al cuidado del aula Abentofail de poesía y pensamiento.
En 2014, la Diputación de Granada le concedió la Medalla de Oro de la provincia.
En 2015, el claustro de profesores del instituto donde ejerció puso su nombre a la
biblioteca del centro. En 2016, la Fundación Andrés Bello le otorgó el premio a la
Obra Narrativa Completa y en 2017 le fue concedido el premio Andalucía de la
Crítica, en su sección de narrativa.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.