Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Aurelio y López son dos amigos que se conocen estudiando Derecho en la Universidad de Oviedo. López es un joven de derechas al que no le importa llevar a los extremos su forma de pensar, pero que aprovecha sus dotes persuasivas de ingenio y facilidad de palabra, creando problemas donde no los hay, y también para encandilar a las mujeres por su porte distinguido y atlético; además es moreno y con ojos azules. Aurelio, todo lo contrario. Callado y discreto, no pasa por las valentonadas de López y siempre intenta resolver las actitudes políticas opuestas mediante la cordura de la palabra y la discreción.
La Guerra Civil atrapa sus jóvenes vidas y resuelven inscribirse voluntarios en Oviedo para la lucha entre unos y otros, que les llevará ignominiosamente a la batalla actual más cruel de las mundialmente conocidas, por las temperaturas extremas, el hambre, las enfermedades y la barbarie; una disputa entre hermanos como jamás debió existir: la batalla de Teruel.
Dos meses y medio, vistos en el tiempo, podrían parecer poca cosa; sin embargo, gracias al legajo rescatado entre los enseres de Aurelio, hoja matriz de los servicios de guerra, nos trasladan día a día a esas fratricidas fechas, lugares, pueblos, donde morir formaba parte del concepto habitual del trasfondo.
Aurelio y López configuran qué parte de la batalla de Teruel será un antes y un después de su amistad, pero no cuentan con que la muerte les acecha en cualquier rincón de ese «antes», que no respetará el «después».
Nació en el aeropuerto militar de Cayés (Asturias) el 25 de mayo de 1944; asturiano de nacimiento y boecillano por adopción desde 1968. Aparejador jubilado, viudo de Marivi, padre de Fernando (fallecido) y Juan.
Ha publicado Boecillo y sus gentes y El correo de Napoleón Bonaparte, Los encuentros de Wellington y Memorias de una heroína, una trilogía denominada Wellington y Buezillo. La Guerra Civil a pie por un soldado descalzo sería su quinto libro. Actualmente está inmerso en el sexto, que se llamará Morir lejos de Teruel
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.