Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Personaje silenciado por la historia, Teresa de Torres, única heredera de su linaje, esposa y viuda del Condestable Miguel Lucas de Iranzo ocupa tras su asesinato la compleja gobernanza de la ciudad de Jaén durante 25 años.
El vacío de poder y su personal apoyo a la causa isabelina le valió la amistad con la Reina Católica que, años después, la coloca al frente del célebre convento de Santa Isabel la Real en el levantisco barrio del Albaicín.
En 1507 llega a Granada para ese cometido. A una ciudad en que no todo está resuelto entre conquistadores y conquistados, anfitriona de buscadores de fortuna y de los que huyen.
Teresa, ahora sor Luisa de la Cruz, recibe una petición de ayuda desesperada. La visita llega con alguien de su familia que huye de la vergüenza.
Por su parte, una joven desconocida espera ser subastada en una de las almonedas en la ciudad organizadas por los capitanes de su Majestad que llegan a hacer dineros sus botines tras la conquista de Orán.
Salomé Cuesta Martínez
(Deifontes, Granada, 1966) Gran amante de la historia, de lo que cuentan las piedras y lo que en ellas dejaron los que antes estuvieron. Las huellas que más le hablan son las de su Granada natal, fuente rica e inagotable de inspiración, como no podía ser de otra forma.
Incansable lectora en una época en la que poco se escribía para los niños, heredó el gusto materno por los libros y el amor paterno por la música. Descubrió pronto que el mundo del Derecho no era el suyo, encontrando en sus relatos y poesías su mayor aspiración.
Su temprana inquietud literaria se materializó en su primera obra “Cuando arde una biblioteca” (2017) en la que la autora manifiesta su clara vocación costumbrista y su simpatía por el realismo mágico.
Regresar a otras épocas y recrearlas a través de los acontecimientos históricos, y de la mano de sus personajes, de sus pasiones, de sus tradiciones y de los preceptos por los que se regían, brindan al lector la posibilidad de caminar de su mano a través del tiempo.
Su sensibilidad característica nos ofrece una perspectiva única que concede a la historia la posibilidad de ser humanizada.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.