Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Un antiguo aprendiz de librero había recibido un texto junto con otros escritos de manos de un fugitivo converso, huido de la Inquisición, allá por el año de 1483. Él mismo también tenía un pasado en el que había sido víctima de los Hombres de la Cruz, al mantener relaciones con una mujer casada, esposa de un soldado de las huestes cristianas que participaban en el avance hacia el sur peninsular, además de que, por su profesión, no estuviese bien visto que poseyese textos vinculados con el mundo judaico y converso. Esta es la historia de amor proscrita —su adulterio sería duramente castigado— de dos jóvenes en aquella Castilla que se veía soliviantada por revueltas y crispación social, animadversión a los no cristianos, una crisis sucesoria, la llegada del Tribunal del Santo Oficio y la culminación de la conocida como Reconquista. Los jóvenes acabarían encontrando cobijo en una
modesta población del territorio aragonés.
Por otro lado, la amargura teñía los corazones de algunas personas que tuvieron que huir, reflejada aún más en el hombre que otrora hubiese ocupado puestos de gran relevancia dentro de la comunidad conversa de una ciudad media castellana, pues realizó funciones de rabino, celebró festividades judías y se burló de Jesús, rezó en hebreo y llevó a cabo sacrificios de animales según el ritual judío, residiendo en una casa en la que destacaba una torre donde rezaba junto con otros compañeros de fe.
Manuel Cabezas Velasco, nacido en Ciudad Real en 1970 y formado en la Universidad de Castilla-La Mancha en el campo de la Geografía e Historia, inicia su andadura novelística con la presente novela, La huida del heresiarca, con la que da comienzo la reivindicación de un pasado que ya no ve por las calles de su ciudad.
En la actualidad, ejerce su labor profesional en el ámbito de los museos municipales de su localidad natal y reparte su tiempo con diversas publicaciones en redes sociales y prensa digital —desde el año 2012, en Miciudadreal.es Diario Digital Ciudadano— relacionadas con la historia, el patrimonio e incluso las biografías. Además, se aventura en el mundo de los relatos cortos y microrrelatos; fue seleccionado en el Premio Café Español de Relato Corto 2018 (El rapaz y el
cura), 2019 (Las añoranzas de una dama en su morada y Viaje animado) y en el Certamen de Microrrelatos Signo Editores (octubre, 2018) con la obra El guardián y el converso, respectivamente.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.