Un antiguo aprendiz de librero había recibido un texto junto con otros escritos de manos de un fugitivo converso, huido de la Inquisición, allá por el año de 1483. Él mismo también tenía un pasado en el que había sido víctima de los Hombres de la Cruz, al mantener relaciones con una mujer casada, esposa de un soldado de las huestes cristianas que participaban en el avance hacia el sur peninsular, además de que, por su profesión, no estuviese bien visto que poseyese textos vinculados con el mundo judaico y converso. Esta es la historia de amor proscrita —su adulterio sería duramente castigado— de dos jóvenes en aquella Castilla que se veía soliviantada por revueltas y crispación social, animadversión a los no cristianos, una crisis sucesoria, la llegada del Tribunal del Santo Oficio y la culminación de la conocida como Reconquista. Los jóvenes acabarían encontrando cobijo en una modesta población del territorio aragonés. Por otro lado, la amargura teñía los corazones de algunas personas que tuvieron que huir, reflejada aún más en el hombre que otrora hubiese ocupado puestos de gran relevancia dentro de la comunidad conversa de una ciudad media castellana, pues realizó funciones de rabino, celebró festividades judías y se burló de Jesús, rezó en hebreo y llevó a cabo sacrificios de animales según el ritual judío, residiendo en una casa en la que destacaba una torre donde rezaba junto con otros compañeros de fe.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413383606
374
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-11-29 13:35:58
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción histórica (FV)
Total antes: 42.5€
Total con Descuento: 40.38€
Manuel Cabezas Velasco, nacido en Ciudad Real en 1970 y formado en la Universidad de Castilla-La Mancha en el campo de la Geografía e Historia, inicia su andadura novelística con la presente novela, La huida del heresiarca, con la que da comienzo la reivindicación de un pasado que ya no ve por las calles de su ciudad.
En la actualidad, ejerce su labor profesional en el ámbito de los museos municipales de su localidad natal y reparte su tiempo con diversas publicaciones en redes sociales y prensa digital —desde el año 2012, en Miciudadreal.es Diario Digital Ciudadano— relacionadas con la historia, el patrimonio e incluso las biografías. Además, se aventura en el mundo de los relatos cortos y microrrelatos; fue seleccionado en el Premio Café Español de Relato Corto 2018 (El rapaz y el
cura), 2019 (Las añoranzas de una dama en su morada y Viaje animado) y en el Certamen de Microrrelatos Signo Editores (octubre, 2018) con la obra El guardián y el converso, respectivamente.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!