La maldición de El Rey de Amarillo

23.50€
Una Antología sobre el origen y la leyenda de un dios PrimigenioSumérgete en un inquietante recorrido por las páginas de esta antología inédita en español y descubre los orígenes de Hastur, el Rey de Amarillo. Desde las inspiradoras obras de Edgar Allan Poe y Ambrose Bierce hasta su consagración como deidad primigenia en los Mitos de Cthulhu, esta colección te llevará a los confines del horror y la locura, con máscaras que ocultan horrores inefables, una obra maldita que conduce a la locura y viajes a reinos olvidados donde la muerte danza en bailes macabros.Anomalía Editorial reúne quince relatos y poemas que exploran el legado de Hastur en la literatura, incluyendo los cinco relatos fundacionales de Robert W. Chambers: El Reparador de Reputaciones, La Máscara, En la Corte del Dragón, El Signo Amarillo y La Damisela de Ys. Descubre cómo la ominosa sombra del Rey de Amarillo emerge a través de las obras de autores como Charles Baudelaire, Gustave Nadaud o Charlotte Perkins Gilman, inspirando a grandes maestros del horror como Lovecraft o Lord Dunsany.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788412917802

370

140x210

Tapa blanda con solapas

2024-09-16 13:22:36

Anomalía Editorial

Español

Cuentos de terror y fantasmas (FK)

Robert W. Chambers (1865-1933) fue un escritor estadounidense conocido principalmente por sus obras de terror y fantasía, aunque también incursionó en otros géneros como la ficción histórica y romántica. Nació en Brooklyn, Nueva York, y estudió arte en la Art Students League de Nueva York y en la Académie Julian en París, donde desarrolló una carrera como ilustrador antes de dedicarse a la escritura.Su obra más famosa es El Rey de Amarillo (1895), una colección de relatos cortos que mezclan horror psicológico, misticismo y elementos sobrenaturales. Este libro influyó notablemente en autores de terror como H. P. Lovecraft y se considera un clásico del género. Los cuentos están interconectados por una pieza de teatro ficticia que causa locura a quienes la leen.A pesar de su éxito inicial en el horror, Chambers se dedicó posteriormente a escribir novelas románticas y de aventuras que le proporcionaron mayor éxito comercial, aunque menos reconocimiento literario.Chambers falleció en Nueva York en 1933, dejando un legado significativo en la literatura de horror y fantasía.
Edgar Allan Poe (1809-1849) fue un escritor, poeta, crítico literario y editor estadounidense, ampliamente considerado una figura central del Romanticismo en Estados Unidos y un maestro del relato corto. Nacido en Boston, Poe quedó huérfano a temprana edad y fue criado por una familia adoptiva en Richmond, Virginia. Su vida estuvo marcada por la pobreza, las dificultades personales y la tragedia, lo que influyó profundamente en su obra. Poe es célebre por sus cuentos de terror, misterio y suspenso, así como por sus poemas oscuros y melancólicos. Entre sus obras más conocidas están "El cuervo" (The Raven), "El corazón delator" (The Tell-Tale Heart), y "Los crímenes de la calle Morgue" (The Murders in the Rue Morgue), considerada una de las primeras historias de detectives. Fue un innovador del género de terror psicológico y un precursor de la literatura de detectives y ciencia ficción. Poe falleció en circunstancias misteriosas a los 40 años, pero su legado ha perdurado, y es recordado como una de las grandes influencias literarias del siglo XIX.
Charles Baudelaire (1821-1867) fue un poeta, ensayista y crítico de arte francés, considerado una de las figuras más influyentes de la poesía moderna y un precursor del simbolismo. Nacido en París, su vida estuvo marcada por una relación conflictiva con su padrastro, su juventud bohemia y una serie de dificultades económicas y de salud que lo acompañaron a lo largo de su vida.Su obra más célebre, Las flores del mal (Les Fleurs du mal), publicada en 1857, revolucionó la poesía de su época con su exploración de temas como el mal, la decadencia, la belleza, el erotismo y la muerte. La colección fue recibida con polémica y censura, lo que llevó a Baudelaire a ser juzgado por inmoralidad y a tener que eliminar algunos poemas.Además de su obra poética, Baudelaire fue un prolífico ensayista y crítico de arte, conocido por sus reflexiones sobre la modernidad y su admiración por autores como Edgar Allan Poe, a quien tradujo y popularizó en Francia.Aunque su vida estuvo marcada por la soledad y la enfermedad, Baudelaire es reconocido hoy como una de las voces más originales y desafiantes del siglo XIX, cuya influencia ha dejado una profunda huella en la literatura, el arte y la cultura moderna.
Charlotte Perkins Gilman (1860-1935) fue una escritora, feminista, y activista social estadounidense, conocida por su influyente obra literaria y su defensa de los derechos de las mujeres. Nacida en Hartford, Connecticut, Gilman vivió una infancia marcada por la pobreza y la ausencia de su padre, lo que la llevó a desarrollar una visión crítica sobre las limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad de su tiempo. Su relato más famoso, El papel de pared amarillo (The Yellow Wallpaper, 1892), es una poderosa crítica sobre la opresión femenina y los efectos devastadores de los tratamientos médicos aplicados a las mujeres con problemas de salud mental. Basado en su propia experiencia con la depresión posparto, el cuento es considerado hoy un clásico de la literatura feminista y una denuncia contra las prácticas médicas misóginas de la época. Además de su carrera literaria, Gilman fue una destacada pensadora y teórica feminista. Su obra más influyente en este campo, Women and Economics (1898), abogaba por la independencia económica de las mujeres y proponía un modelo social donde el trabajo doméstico y la crianza de los hijos no recayeran exclusivamente en ellas. A lo largo de su vida, escribió ensayos, poemas y relatos, centrados en la emancipación femenina, los roles de género y la reforma social. Gilman es recordada como una pionera del feminismo, cuyo legado ayudó a sentar las bases para el movimiento de liberación de las mujeres en el siglo XX.
Marcel Schwob (1867-1905) fue un escritor y crítico literario francés conocido por su estilo innovador y su influencia en el simbolismo y el modernismo. Nacido en Chaville, Francia, Schwob estudió en la Universidad de París y se convirtió en una figura destacada en el ámbito literario parisino. Su obra más conocida es El libro de monólogos (Le Livre de Monelle, 1894), una colección de relatos que exploran temas de fantasía y el simbolismo, caracterizada por su estilo poético y a menudo oscuro. Schwob también es famoso por sus Cuentos de la Biblia (Cœurs d’enfants, 1895), que reimaginan historias bíblicas con un enfoque simbólico y moderno. Aunque su vida fue breve, Schwob dejó una marca duradera en la literatura francesa, influyendo en autores como Jorge Luis Borges y Robert Louis Stevenson. Su obra es celebrada por su originalidad y profundidad, consolidándolo como una figura clave en el desarrollo del simbolismo y la literatura moderna.
Gustave Nadaud (1820-1893) fue un poeta y compositor francés conocido por su poesía lírica y sus canciones satíricas. Nacido en París, Nadaud estudió en la escuela de Bellas Artes y trabajó como maestro y funcionario antes de dedicarse a la literatura y la música. Sus obras, que incluyen tanto poesía como canciones, a menudo tratan temas de crítica social y política con un toque de humor e ironía. Nadaud es especialmente recordado por sus canciones que reflejan la vida cotidiana y las preocupaciones sociales de su tiempo. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran "La Parisienne" y "Le Père Duchêne", que capturan el espíritu de la vida urbana y las tensiones políticas del siglo XIX en Francia. A pesar de su éxito en vida, Gustave Nadaud es menos conocido hoy en día, pero su trabajo sigue siendo valorado por su ingenio lírico y su aguda observación social.
H.P. Lovecraft (1890-1937) fue un influyente escritor estadounidense, conocido principalmente por sus obras de terror cósmico. Nacido en Providence, Rhode Island, Lovecraft desarrolló un estilo único que combina el horror sobrenatural con una visión pesimista del universo. Sus relatos a menudo exploran la insignificancia del ser humano frente a entidades cósmicas y seres antiguos de gran poder. Aunque durante su vida Lovecraft tuvo un éxito limitado y vivió en relativa pobreza, su legado ha crecido significativamente desde su muerte. Es célebre por la creación del Ciclo de Cthulhu, un universo ficticio poblado por deidades y criaturas primordiales, como Cthulhu y Nyarlathotep. Su influencia se extiende más allá de la literatura, impactando el cine, los juegos de rol y la cultura popular en general. Lovecraft es considerado una figura central en el desarrollo del género de terror moderno.
Ambrose Bierce (1842-1914) fue un escritor, periodista y editor estadounidense conocido por su aguda crítica social y su estilo oscuro y mordaz. Nacido en Ohio, Bierce sirvió como soldado en la Guerra Civil Americana, experiencia que influenció profundamente su escritura. Su obra más famosa es El Diccionario del Diablo (1906), una recopilación de definiciones irónicas y satíricas que critica las instituciones y la moral de su tiempo. Además, Bierce escribió numerosos relatos cortos y novelas, como An Occurrence at Owl Creek Bridge, que exploran temas de la guerra, la muerte y lo sobrenatural con una perspectiva críptica y a menudo pesimista. Su vida terminó en misterio cuando desapareció en México durante la Revolución Mexicana.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora