En «La muerte de la condesa Prokofich», Rojo nos entrega un relato sólido, bien estructurado, inteligente y rarísimo. El lector podría deducir que, además, de ser un narrador desenfadado, sin pelos en la lengua en la temática que aborda y, a la vez, altamente poético, capaz de una envidiable fluidez de ritmo, este escritor posee una imaginación delirante. Como en un baile de máscaras, en la novela, conviven especímenes humanos de diversas épocas y variada geografía: rusos blancos que escaparon de la revolución Bolchevique perdiéndolo todo «menos el orgullo»; exoficiales nazis que, por las tardes, sueñan aún con la invasión de Polonia o Checoslovaquia y rememoran los discursos de Führer; así como refugiados peruanos, bolivianos, uruguayos y, hasta, un chileno, Escobar, a quien ponen a cargo de la biblioteca. La institución es dirigida por un exgeneral boliviano quien, por las mañanas, «antes de que el ajetreo convierta al comedor en un mosaico de idiomas y desgarros asmáticos», se encierra en la oficina con su sirvienta indígena para una creativa sesión sexual. En esta estrafalaria «Torre de babel» se comete un asesinato, el de la nonagenaria condesa Prokofich, y la trama se desenvuelve según los cánones de una novela policial: homicidio, inspector, investigación, culpable. Todo esto, con una equilibrada dosis de humor negro.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9789568675714
180
140x210
Tapa blanda con solapas
---
Editorial Santa Inés
Español
Ficción y temas afines (F)
Total antes: 48.46€
Total con Descuento: 46.04€
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!