Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los textos que conforman esta publicación son el resultado de un coloquio internacional celebrado en Sevilla en febrero de 2019, coordinado por los profesores Dr. Magno Mello (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) y Dr. Fernando Quiles (Universidad Pablo Olavide, España), en el que participaron una quincena de expertos universitarios en el campo de la pintura mural.
El coloquio tuvo como objetivo principal estudiar la pintura decorativa del Barroco, abordándose diferentes cuestiones relacionadas con la arquitectura de la Edad Moderna, así como la pintura en perspectiva. También fueron objeto de debate aspectos relativos a la restauración artística, algunas propuestas teóricas de la Historia del Arte sobre el ilusionismo óptico y los engaños visuales en la pintura, así como analizar la tratadística y los textos científicos que circularon en Europa y América entre los siglos XVIII y XIX.
JOSÉ MANUEL ALMANSA MORENO
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2001) y Doctor por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (2006), en la actualidad es Profesor Titular de Historia del Arte del Departamento de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén (en donde desempeña su labor desde 2007).
Su investigación se centra en el ámbito de la pintura mural y la arquitectura de la Edad Moderna en Andalucía y su proyección en Hispanoamérica, realizando diversas publicaciones (tanto monografías como artículos), y participando en numerosos congresos de carácter nacional e internacional. Sus últimos trabajos se han centrado en el arte contemporáneo jiennense, así como en la restauración monumental durante el Franquismo.
Ha participado en varios proyectos de investigación (siendo el investigador responsable en varios casos), realizado igualmente varias estancias de investigación en el extranjero.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.