Entre 1900 y 1920 las familias Torrón y Arrieta sobreviven a los cataclismos que caracterizan las primeras décadas del siglo XX, el más terrible de la historia occidental. Son calamidades por las que atraviesa España, su país, y el mundo entero: guerra de África, conflagración mundial (1914-18), a consecuencia de la cual van a disolverse los imperios centrales europeos, y revolución rusa (1917); además de las grandes crisis económicas, hambrunas, paro y germinar de los totalitarismos. A lo largo de mis viajes por Europa y África como periodista conocí y sentí las trazas de aquellos sucesos. De ahí surgió mi necesidad de forjar y escribir su relato y de trasladar al público (los periodistas vivimos de y para el público lector) información clara sobre lo sucedido en los años que precedieron a la ulterior guerra «civil» en España (1936-39). Fue así como comprendí que los sucesos mismos podían tener tanto o más protagonismo del que se le suponía a las personas que los habían pretendido conducir. Por ello mi esfuerzo y cuidado a la hora de recrear y de transmitir con fidelidad máxima el desarrollo de muchos de aquellos hechos. Gracias a Isabel como a María Arrieta, a Luis Torrón como a Maurice Davidson, podemos ahora, en Ricos y Pobres, transitar los nuevos escenarios, resucitar lo sucedido y pensar y sentir lo que puede llegar a significar un mal paso, una ambición desmedida o, simplemente, la ignorancia del otro; en un mundo que se desboca y en el que las pasiones se desencadenan sin más freno que la guerra.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417926519
406
150x210
Tapa blanda
2020-02-18 15:26:13
Universo de Letras
Español
Ficción histórica (FV)
Total antes: 62.67€
Total con Descuento: 59.54€
La misma que en libro 1:
Joaquín Portillo (Madrid) es un escritor que se inició como viajero, soldado, poeta y periodista antes de pasar a la función pública y a los trabajos diplomáticos para contribuir a edificar la unidad europea. Su temprana e ineludible implicación en la política y en la lucha por las libertades le apartaron pronto de la Universidad, donde había emprendido estudios de agronomía y de ciencias políticas, económicas y sociales. En los sucesivos exilios, en Francia y Bélgica se empleó como redactor y corresponsal de prensa. De regreso a España, el oficio de cronista en la Radio Nacional le permitió viajar de nuevo, ahora como enviado especial en misiones de información, y ampliar conocimientos sobre los países del noroeste de África y de la Europa Occidental que ya conocía. Nuevamente de regreso en España, consagró sus últimos años de actividad profesional a impulsar el acceso de su país a la Europa de la unidad y de la paz.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!