Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Óscar Uceda Marquez nos presenta la figura de uno de los personajes más influyentes de la
España del siglo XIX.
El segundo marqués de Comillas es uno de los hombres poderosos y a la vez, más
desconocidos de la España de la Restauración. Poseedor de una gran fortuna, empresario
de éxito y socialmente comprometido, gestionó sus empresas como le hubiera gustado
reformar España.
Claudio López Bru fue un hombre de una vida larga e intensa. Heredó el inmenso imperio
empresarial de su padre, Antonio López López, tras la inesperada muerte de su hermano
mayor y heredero. Logró mantener y aumentar la fortuna familiar, mejoró las condiciones
laborales de sus empleados, intentó influir en la política nacional e internacional, ayudó a
sostener la monarquía, se apoyó en la Iglesia en sus proyectos sociales y se convirtió en
uno de los hombres más poderosos de España pese a su carácter reservado.
El marqués de Comillas fue muy consciente del problema social deri- vado de la revolución
industrial, de las desigualdades generadas y del auge de movimientos antisistema y
anticlericales que ponían en peligro la religión y el orden que tanto anhelaba.
Ante esa perspectiva, Claudio López apostó por la acción social en un intento de buscar la
justicia dentro de la ley, bajo los auspicios de la igle- sia y de la Rerum Novarum del Papa
León XIII.
Su modelo de sociedad no fue imitado por la mayoría del empresariado español de la
época, ni apoyado por el naciente movimiento obrero. El fracaso de su modelo pactista
sería uno de los síntomas de una sociedad fragmentada y enfrentada que llevaría
irreversiblemente a la guerra civil.
Óscar Uceda Márquez
Historiador ilerdense nacido en 1969, se licenció en historia en la Universidad de Lleida en
1993. Desde 1998 ha publicado libros de historia militar de su ciudad como Els Setges de
Lleida, 1644-1647 (Ajuntament de Lleida, 1998), Lleida 1707. La ciutat massacrada (Diari
Segre, 2007), La sagramental lleidatana, 1808 (Diari Segre, 2008) y 1808-1810. El Pla de
Lleida
en guerra (IEI, 2010), especializándose en asedios de edad moderna y contemporánea.
Desde 2017 es presidente de Historiadors de Catalunya, asociación que ha venido
elaborando
contenidos de difusión en redes sociales, organizando conferencias y publicando libros
como
La Historia Silenciada (2017) o Carlos I y Cataluña (2020).
En 2022 recibió en nombre de la Associació d’Historiadors de Catalunya Antoni de
Capmany el
premio Foro España a los valores de las humanidades.
Ha colaborado escribiendo artículos en obras corales como Catalanes en la Historia de
España
(Ariel 2019), Semblanzas Catalanas (Cátedra 2022) o Cartas hispanistas al rey de España
(SND
2023)
En 2018 publicó una selección de hechos de la historia de España en La piel de todos
(MileniArts) llegándose a las seis ediciones hasta la fecha.
En la actualidad, es miembro del Consejo Social de la Universidad de Lleida desde 2013 y
colaborador de varias asociaciones culturales y de divulgación histórica.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.