Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Gracia Morales, dramaturga reconocida, es autora también de una obra poética que se ha abierto un sólido camino. La voz en pie nos trae de nuevo la palabra reconocible de la autora, que desde la cotidianidad y los escenarios comunes se eleva a un significado simbólico y representativo de las preocupaciones de la sociedad actual. Para habitar el nombre que nos dan, decir este soy yo, aquí están mis palabras, mis gestos, mi cuerpo, es preciso llevar dentro la mirada amiga, la compañía, nos viene a decir el primer poema de este libro. La voz en pie no significa alzar la voz sino poner en pie la consciencia en relación con el otro, los otros, que nos devuelven la identidad. Sólo desde ese lugar de conocimiento podremos alcanzar serenidad y entendimiento. La voz en pie comienza con una especie de ramillete de «flores del bien»: bienaventuranzas, caminos hacia la paz, buscando la sencillez, la hermandad de las cosas diarias. Pero frente a las bienaventuranzas o el deseo del bien, surgen los poemas de la segunda parte del libro, como baudelerianas «flores del mal»: una descarnada «mirada alrededor», que, con Cortázar al fondo («Del lado de acá» y «Del lado de allá») levanta el telón para mostrarnos el mundo realmente existente. Cruel mundo que nos envuelve, nos obliga, nos atenaza. Ángeles Mora
Gracia Morales (Motril, Granada, 1973) Doctora en Filología
Hispánica por la Universidad de Granada, donde imparte
clases de Literatura Hispanoamericana y Española. Es cofundadora
de la compañía teatral Remiendo Teatro (2003), en la
que ejerce como dramaturga, actriz y ayudante de dirección.
Tiene publicados los libros de poesía Ocho poemas para
andar por casa (2000), Manual de corte y confección (2001) y
De puertas para dentro (2004), con el que consiguió el Primer
Premio de Poesía Javier Egea. Recientemente ha visto la luz
¿Eres tú? (2014), un audiolibro de poesía para bebés, escrito
en colaboración con Andrés Neuman.
Como dramaturga, ha estrenado y publicado una quincena de
textos, algunos de ellos traducidos al francés, inglés e italiano.
Ha obtenido varios galardones, como el Premio SGAE de Teatro
Infantil y Juvenil (De aventuras, 2010), el Premio SGAE de
Teatro (NN 12, 2008), el Premio Miguel Romero Esteo (Un
lugar estratégico, 2004), el Premio Marqués de Bradomín
(Quince peldaños, 2000) y el Premio Ciudad de Requena
(Formulario quinientos veintidós, 2000).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.