Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En la estela de una literatura exigente y sin contemplaciones (Thomas Bernhard, Rafael Chirbes), y siguiendo la tradición de las grandes novelas que se desarrollan obsesivamente como monólogos convulsos, como Cinco horas con Mario de Miguel Delibes o Mientras agonizo de Faulkner, esta novela es un relato duro y ambicioso, en la que el amor y la vida laten con turbulencia.
Ante el féretro de su mujer, Pablo Ferrand pasa toda la noche en el tanatorio haciendo un repaso de su relación en un largo y obsesivo monólogo consigo mismo, cargado de momentos felices, pero también de amargos reproches y duras palabras.
Amaia Suanzes y él llevan once años casados y veintiséis juntos, desde que se hicieron novios en el instituto. Han tenido dos hijos y llevado una vida normal, quizá algo anodina pero satisfactoria, hasta que un día Amaia decide reemprender su actividad laboral como abogada y su comportamiento comienza a cambiar misteriosamente. Pablo descubrirá el motivo de la crisis de su mujer y hará todo lo posible por evitar el drama.
«Un autor de raza».
MANUEL LONGARES
«De los autores jóvenes de hoy, fuera de la novela negra, recomendaría a Santiago Velázquez y a Sara Mesa».
LORENZO SILVA
«La extraña ilusión es una obra extraordinaria».
LUIS MATEO DÍEZ
Santiago Velázquez nació en Madrid en 1977. Ha publicado los libros de cuentos Huéspedes del olvido (1999) y Todos los hombres que nunca seré (2016); las novelas La condena de Salomon Koninck (Premio Joven y Brillante de Novela Corta, 2000), La extraña ilusión (XIV Premio Tiflos de Novela, 2012) y Viaje de invierno (2014), y el libro de biografías Soñaré en tus manos (2018). Escribe en la edición española del Huffington Post, y colabora en el suplemento «El Viajero» del periódico El País.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.