Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Dos jóvenes se vieron obligados a abandonar las tierras de Aragón para iniciar un periplo que los llevaría a encarar diversas aventuras mucho más allá de aquellos confines. Castilla sería el escenario de los acontecimientos que les sucederían. Ellos se habían visto obligados a huir de tierras castellanas varios años atrás, para retornar a ellas cuando ya eran progenitores de un vástago. Aquella responsabilidad les uniría aún más en la ven-tura que en la desventura. Aquel retoño les ensamblaría, sería el timón que ayudase a sus procreadores en sus peores momentos, llegando igualmente a alcanzar la condición de padre y a conocer los entresijos que conllevaban aquel compromiso.
Mientras aquello ocurría, en otras tierras más al sur, muchos judeoconversos se verían forzados a ser sometidos a los Hombres de la Cruz al instaurarse el tribunal del Santo Oficio en alguna de aquellas poblaciones medias de la meseta castellana. Otros inclusive habían logrado alejarse de aquel peligro que les acechaba. Uno de aquellos conversos incluso se vería obligado, con el objeto de mantener su vida y su estatus económico a salvo, a ir en busca de su propia madre, que había huido tiempo atrás de las garras de la Inquisición.
Manuel Cabezas Velasco (Ciudad Real, 1970) comenzó con La huida del heresiarca su reivindicación del pasado judío de su ciudad, Ciudad Real. Como continuación de ella, ahora nos presenta Las pesquisas del trapero, ahondando en el universo de la comunidad conversa de aquella ciudad y dando continuidad a las tramas anteriormente esbozadas que le condujeron mucho más allá de Ciudad Real. Su vertiente novelística, lejos del mundo de la museología en el que ejerce su labor profesional desde hace más de dos décadas, ha venido a completarse con otro tipo de publicaciones en diversos concursos literarios, habiendo quedado seleccionado en el Premio Café Español de Relato Corto de los años 2018, 2020 y 2021, el Certamen de Microrrelatos Signos Editores (octubre 2018) y el de Microrrelatos «Pluma, tinta y papel» de 2020 y 2021. Aprovechando su formación académica como geógrafo e historiador en la Universidad de Castilla-La Mancha, más allá de sus creaciones literarias, realiza una labor divulgativa basada en la publicación de artículos de temática relacionada con la historia, el patrimonio, aparecidos en el Diario Digital Ciudadano Miciudadreal. es desde hace una década, y en los reportajes sobre el pasado judío de Ciudad Real que ha llevado a cabo tanto en televisión (Ciudad Real Televisión. CRTV) como en otras entidades (Geosefarad – Geolocations of Euro Jewish Quarters).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.