Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Las Últimas Sangres de Vicente de la Serna: Una travesía literaria irreverenteVicente de la Serna, al igual que en su obra anterior Te Deum des Todes, enfrenta el papel en blanco desde múltiples perspectivas. En Las Últimas Sangres, el lector se encuentra con cinco historias que convergen en cinco finales abiertos, ofreciendo una experiencia narrativa innovadora y provocadora.El relato transita por diferentes épocas y geografías: desde la tragedia de Cracovia en la Segunda Guerra Mundial hasta barrios de Santiago de Chile, el desierto de Atacama, San Telmo en Buenos Aires y Madrid. Además, la obra explora escenarios políticos como la exRDA, la dictadura chilena, la Argentina contemporánea de Milei y el avance de la ultraderecha en Alemania.El autor entrelaza historias personales y colectivas, sumergiéndose en dramas humanos marcados por temores, ambiciones y traiciones, mientras se yuxtaponen referencias literarias a Camus, Borges y Paul Auster. La narrativa se enriquece con frases apócrifas y pistas ocultas que invitan al lector a desentrañar sus significados.Los personajes representan distintas facetas del poder y la resistencia: Bern y Eva, escapando del nazismo; Katja, aristócrata atrapada en su propio dolor; Tejada, artista exiliado y guerrillero; y líderes de la ultraderecha occidental como Hans Herman Gatz. Cada uno contribuye a una trama que oscila entre la lucha personal y el complot político.Lejos de ser una obra meramente política, Las Últimas Sangres es una aventura literaria que confronta al lector con la vulnerabilidad y las contradicciones humanas, reflexionando sobre el estado actual de la democracia. Los cinco finales propositivos no solo cierran las historias, sino que abren la puerta a nuevas interpretaciones y posibilidades.
Vicente de la Serna es un artista y escritor chileno que ha vivido intensas experiencias marcadas por el arte, la rebeldía y la lucha social. Desde pequeño mostró talento artístico, influenciado por su abuelo cantor de tangos y su bisabuelo gaucho. Su juventud estuvo marcada por la resistencia a la dictadura chilena, lo que lo llevó a vivir en la semiclandestinidad y a desarrollar su arte como un medio de expresión y subsistencia.
Formado en Sociología en la Universidad ARCIS, se exilió en Europa, donde continuó su carrera artística y académica, destacándose por sus murales de gran formato en Alemania y proyectos innovadores como la reconstrucción del Coloso de Rodas.
Luis Contreras Trujillo, conocido como "Lucot", es un artista plástico y profesor chileno destacado en la Región de Coquimbo. Su trabajo incluye escultura, cerámica y tallado en madera, con énfasis en mitos y leyendas locales. Lideró la creación de un mural histórico en 2019 y participó en el proyecto "IV Relieves Mitológicos". Además, colaboró en talleres de arte para la reinserción social de jóvenes. Su obra refleja un fuerte compromiso con la identidad cultural y la enseñanza artística.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.