Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este segundo tomo de la historia de los locos nos lleva del siglo XVIII hasta el presente
siglo XXI. Es, por tanto, un repaso a terapias y enfoques clínicos muy distintos y en
constante evolución.
Muchos psiquiatras, desde los antiguos alienistas a la robótica actual en desarrollo,
pasando por inventores de terapias de todo tipo, han configurado el enfoque
terapéutico de la locura hasta el momento presente, en que incluso ha llegado a
cuestionarse si la locura es verdaderamente una enfermedad o una forma de ser
condicionada por la genética del loco.
Desde el matarlos, expulsarlos, atarlos o encerrarlos, al triunfante “non-restraint” de
Pinel, hubieron de pasar muchos siglos. Los experimentos quirúrgicos de lobotomías o
bombeo espinal, así como la TEC (electroshock), diseño de manicomios, etc., fueron
martirizando a estos enfermos a lo largo de la historia. Y es que la sociedad no
aceptaba ni suele aceptar todavía el hecho de tener que vivir con locos como
compañeros. Pero el autismo –antes confundido con una forma de esquizofrenia– o la
depresión van progresando en una sociedad cada vez más egoísta, hipócrita e
intransigente.
Primero pondrán los biochips a los diferentes, acusándolos de locos y si lo
consentimos, antes o después nos los pondrán a todos. Un mundo feliz, que diría
Huxley.
Francisco Hervás Maldonado (Madrid, 1951) es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Coronel Médico (r), fue Jefe de Servicio de Microbiología en el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”, de Madrid, durante dieciocho años. Ha sido alumno del Centennial Hospital, Hospital Psiquiátrico de Día de la Universidad de Alberta, Edmonton (Canadá). Ha sido profesor del Departamento de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid. Posee un amplio curriculum con premios internacionales diversos, como Doctor Honoris Causa o Excellence in Health Care Prize. Ha impartido conferencias y clases en diversos centros universitarios del mundo y escrito varios cientos de artículos científicos y bastantes más de opinión. Posee un amplio número de libros publicados sobre diversos temas profesionales e incluso alguna novela y libros de relatos.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.