Este segundo tomo de la historia de los locos nos lleva del siglo XVIII hasta el presentesiglo XXI. Es, por tanto, un repaso a terapias y enfoques clínicos muy distintos y enconstante evolución.Muchos psiquiatras, desde los antiguos alienistas a la robótica actual en desarrollo,pasando por inventores de terapias de todo tipo, han configurado el enfoqueterapéutico de la locura hasta el momento presente, en que incluso ha llegado acuestionarse si la locura es verdaderamente una enfermedad o una forma de sercondicionada por la genética del loco.Desde el matarlos, expulsarlos, atarlos o encerrarlos, al triunfante “non-restraint” dePinel, hubieron de pasar muchos siglos. Los experimentos quirúrgicos de lobotomías obombeo espinal, así como la TEC (electroshock), diseño de manicomios, etc., fueronmartirizando a estos enfermos a lo largo de la historia. Y es que la sociedad noaceptaba ni suele aceptar todavía el hecho de tener que vivir con locos comocompañeros. Pero el autismo –antes confundido con una forma de esquizofrenia– o ladepresión van progresando en una sociedad cada vez más egoísta, hipócrita eintransigente. Primero pondrán los biochips a los diferentes, acusándolos de locos y si loconsentimos, antes o después nos los pondrán a todos. Un mundo feliz, que diríaHuxley.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!