Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
ISBN/13: 9788415940371
Num. Páginas: 328
Tamaño: 150 X 230 mm
Año de publicación: 2017
Editorial: Dauro
Categoría: FICCIÓN Y TEMAS AFINES
Emilio J. García-Wiedemann (Gijón, 1959-Granada, 2012).
Humanista, utópico y padre de dos hijas. Doctor en Filología
Hispánica por la Universidad de Granada y Licenciado en
Lingue e Letterature Straniere Moderne por la Universidad
de Bolonia. Catedrático de Escuela Universitaria en el
Departamento de Lengua Española de la Universidad de
Granada, en la que desarrolló su labor docente e investigadora,
aunque su pasión por la actividad docente hizo
que la desarrollase en varias universidades como la de
Catania, Turín, Bolonia, Moscú, Päivölä Kansanopisto,
Lathi, Tetuán, Nacional de Colombia y Vercelli.
Fue Presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo,
cofundador de la Revista Archipiélago (Cuaderno de
crítica de la cultura) y miembro del Comité Editorial de
Jintanjéfora. Impulsó y dirigió cursos de Formación Profesional
Ocupacional en el ámbito de la comunicación
desde 2009 hasta 2012.
Narró sus inquietudes y alzó la voz en contra de las
injusticias, siempre del lado de los débiles, en cada uno de
los artículos que publicaba semanalmente en Ideal, El
Correo de Andalucía y El Comercio. Sus preocupaciones
intelectuales abarcaron distintos ámbitos como la lología,
la crítica literaria, la sociolingüística, la losofía, la
comunicación, la retórica, la historia, la historia del arte,
etc. Fruto de dichas inquietudes surgieron obras como
Concordancia y frecuencias en el léxico poético de los
?Proverbios y cantares? de Antonio Machado, 1994; De arte
y anarquía, 1995; El habla de Granada y sus barrios, 1995
(con Juan Antonio Moya Corral); Los tiempos de la
Libertad, 1998; Palabras y cosas, 2005; Verba volant,
scripta? manent (Doce voces disonantes del sistema),
2005; Así lo vi. Estampas mundanas de n de siglo, 2005;
Desde esta orilla. Una mirada entre dos siglos, 2006; Estudio
Sociolingüístico del Habla en Granada (I), 2007; Estudio
Sociolingüístico del Habla en Granada (II), 2008, y Los
Proverbios y cantares de Antonio Machado, 2009. Además
prologó numerosas obras y tradujo otras tantas.