LucÃa, la romà lorquina trata de la vida de una mujer, como tantas otras, nacida en Puentes (Lorca), en el año 1456, y que, a la edad de doce años, fue raptada y hecha esclava, robándole sus anhelos, sueños y esperanzas. LucÃa convivió una buena temporada junto a Boabdil, el último sultán del reino de Granada; y relata y describe cómo vio ella al rey Chico. La historia de este personaje, también central de la novela, que LucÃa cuenta des¬de el lado del débil, del vencido, nos muestra cómo los que ganaron no pudieron borrar de la faz del territorio el modo de vida de nuestros pueblos y ciudades, que perviven en la memoria y poseen una imborrable huella en cada calle y rincón de nuestras villas. La novela muestra el sexo, como ella lo vio, como algo natural e intrÃnseco a los seres humanos, buscando en él el gozo y el placer. Siempre con una mente abierta y no como un pecado o algo que hay que castigar para el que lo vive. LucÃa es la luchadora, una y otra vez, contra las fuertes murallas, con una única arma: el amor limpio y verdadero. La mujer que padeció y sufrió, hasta lÃmites insospechados, recorriendo buena parte del territorio de Murcia y el andaluz de AlmerÃa y Granada. La novela es un canto a la naturaleza encerrada en la sencillez, a la vida, al amor y a la hermosura de vivir. Una llamada y una reflexión a los tiempos que nos han tocado vivir; no podemos sentirnos como el humilde guijarro, sin vida, sin sueños y sin esperanzas. Hemos de vivir con alma de sentimientos, no dejando que otros decidan por nosotros, porque, por el solo hecho de estar en esta tierra, no somos más ni menos que nadie. Hemos de vivir con sentido común, colaborando en eliminar lo que no nos gusta de este mundo y luchar por nuestras vidas buscando la felicidad. LucÃa, la romà lorquina es también un canto a nuestras raÃces, a nuestras tradiciones y costumbres; en definitiva, a nuestra cultura. Un homenaje a nuestros pueblos y sus paisajes, a nuestros modos de vida, que son nuestros bienes inmateriales y que dan sentido a nuestra vida y con la que hemos de mantener nuestra dignidad y, sobre todo, soñar, porque sin sueños seremos como el humilde guijarro.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413381602
316
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-11-13 14:31:40
Grupo Editorial CÃrculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Total antes: 72.79€
Total con Descuento: 69.15€
El autor de esta nueva novela histórica, LucÃa, la romà lorquina, Luis Caparrós Mirón, de profesión maestro de escuela y natural de la barriada de Rambla de Oria (Oria), en la provincia de AlmerÃa, es un hombre que conoce bien estas tierras.
La enseñanza, su experiencia vivida como polÃtico y sus estudios de investigación lo avalan en el conocimiento profundo del territorio, cuyo fruto vemos hoy con la aparición de su cuarta novela y que, además de darnos la oportunidad de disfrutar con su lectura, nos ofrece un bello y sencillo homenaje a la mujer, a los pueblos y sus gentes, por donde LucÃa, el personaje central de la novela, caminó.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!