Argumentalmente, la novela pretende contar la vida de un hombre crepuscular. La técnica utilizada para ello es el recurso a los documentos escritos, de todo tipo, que hubiera dejado a su muerte. Es función del albacea ordenar los papeles para dar coherencia a ese decurso vital. Así, el primer capítulo «Abro la carpeta y leo», que introduce personajes y temas en aparente desorden, tiene por finalidad dar el tono vital del personaje. El segundo, «22 sonetos», se sirve del esquema de los arcanos mayores del tarot para esbozar un primer examen psicológico del protagonista, en el que afloran los motivos que serán objeto de tratamiento pormenorizado en el siguiente. El tercero, «Nahual», de nuevo sobre el esquema, esta vez, de los arcanos menores, desarrolla las dos figuras principales que integran su conciencia, el hermano muerto y la madre, que constituyen el doble y la sombra por donde su vida se desagua. «Agadé» es una larga metáfora de la vida como viaje. «Loreb» es el testamento de quien ha vivido lo suficiente para encarar la muerte en paz consigo mismo, sin miedo a la verdad. El último capítulo, «Acta Apostolorum», viene a ser un gran decorado barroco, irónico y amargo a la vez, en que el personaje revive a modo de resumen su experiencia de la madre, tema último y fundamental de la novela.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417637507
176
152x228
Tapa blanda con solapas
2018-10-30 12:56:53
Caligrama
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Total antes: 45€
Total con Descuento: 42.75€
Nació en Alcantarilla (Murcia) el 29 de octubre de 1959. Cursó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Murcia y otros no reglados de Lingüística vasca. Es funcionario, y no vive de lo uno ni de lo otro. Por su trabajo ha vivido en diferentes partes de España. Lleva escribiendo desde los dieciséis años, sin éxito, hasta los cincuenta y uno, en que se produjo cierto cambio interior o de conciencia. Es, en ese sentido, un escritor tardío. Entre 2011 y 2016 compuso una tetralogía de la que esta obra, Luis Lourido de Elizondo, forma parte. De las otras, Divino Aloysius, flor del mundo está publicada y dos, Alconte y Omphalos, permanecen inéditas.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!