Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Marta se levanta un día y se siente extraña, está vacía y dolida pero en esta ocasión tiene claro por primera vez hacia dónde derivar su vida. Escribe un whatsapp a su marido diciéndole que no volverá esa noche. Por primera vez vive el punto de inflexión más importante que le obligará a retomar todo lo que hasta ese momento había renunciado y le catapultará a experiencias viejas olvidadas y nuevas deseadas, peligrosas, reales; hípica, trenes, gente, música, la noche, el baile, el arte, el lujo, la gastonomía, el amor y el sexo que finalmente descubrirá que no eran lo mismo. Encontrará a alguien luminoso que será el catalizador de su cambio; de pupa a mariposa sin solución de continuidad. Será feliz al final sin embargo nada es indefinido, todo tiene un fin y lo importante no es el tiempo sino que lo vital es la experiencia y el camino...
RJ. Simón nació en el Mediterráneo al inicio de los sesenta. Compartió con su hermano a una extraña familia formada por un padre guapo y una madre enamorada e inestable sin final feliz, ni siquiera comieron perdices. Les hicieron sufrir mucho pero no todo fue malo, les transmitieron el hábito enfermizo por la literatura, el arte, el teatro, la música y la poesía. Inculcaron en su prole buenas costumbres, “se puede y se debe leer de todo”.
RJ estudió en un colegio de curas al uso, los Maristas de Alicante con los defectos y virtudes de los religiosos de la época y algún problema más que no viene al caso. Fundó un grupo de teatro, actuó, escribió y dirigió.
Le preguntó a su padre si podía estudiar arte dramático y este le replicó si para hacerlo tenía que usar mallas, al contestar afirmativamente le sentenció diciendo que solo se conocen dos profesiones que utilicen mallas; la tauromaquia y el mariconismo y que él supiera no era torero.
Así que tuvo que elegir otra profesión. Se hizo médico porque era lo más parecido a la dramaturgia y la interpretación, es una profesión en la que se pueden decir frases épicas de película; “el paciente se encuentra en una inestabilidad estable” o esta de “hemos hecho todo lo posible, ahora todo está en manos de Dios”.
Salió huyendo de la casa parental con la ayuda de su mejor amiga que terminó siendo su pareja y compañera. De vivir juntos por tanta proximidad, bastante pobreza aderezado con el aburrimiento por no tener televisión ni diversiones se dedicaron a lo único que dos jóvenes púberes hormonados pueden desear y enseguida llegaron dos hijos; un periodista y una actriz que han continuado la tradición familiar y les han llenado de orgullo y satisfacción…
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.