Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La sociedad moderna vista como una sociedad de castas de mayores o menores capacidades intelectuales, el sobrevalorado trabajo y la carencia del ocio enriquecedor, las pretensiones del intelectual y su desprecio por las masas, el valor no pragmático de la cultura , el capitalismo como “el materialismo práctico más vulgar e inferior”, las utopías del comunismo, el 15-M como un movimiento de quienes “no pueden tener pisito, cochecito, fundar una familia o algún sucedáneo suyo, ni tener sueldo digno para vacaciones en la playa o en la montaña” o Podemos que “solo tiene en su horizonte ese mejoramiento del nivel de vida popular”; la religión como “el aroma espiritual de un mundo sin espíritu”, la psicología y el periodismo como “una de las mayores pestes de la sociedad actual”, los medios técnicos como “intrascendentes si sólo sirven para lograr una conservación meramente cuantitativa de la vida” o para “llenarse la cabeza de información basura” son algunos de los temas abordados desde la ácida visión de Juan Gregorio Álvarez, de la que no escapa ni siquiera el fútbol.
Mis panfletos intelectuales recorre conceptos universales lejos de todo sectarismo ideológico en un ejercicio de pensamiento vital personal y de indagación filosófica que atraviesa la crítica cultural, política y religiosa desde la perspectiva de Nietzsche de “filosofar con el martillo” o desde la de Ortega de la “salvación” intelectual de su circunstancia.
Juan Gregorio Álvarez nació en Ciudad Real en 1968 y es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un blog donde aborda diversos temas de actualidad y de carácter filosófico y critico-ideológico.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.