Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Arriesgada en sus apuestas y definiciones, la obra de Federico Lorenz fue pionera al propiciar estudios sociohistóricos sobre las islas Malvinas, ampliando las investigaciones más allá de la ocupación británica de 1833, el reclamo diplomático y la guerra de 1982. Fiel a su perspectiva y a partir de su experiencia como historiador, docente y director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur entre 2016 y 2018, el autor propone revisar los “relatos públicos” sobre las islas a 40 años de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña. Analiza las formas en que la definición de una “causa nacional” –la recuperación del archipiélago– limita y condiciona las preguntas que podrían hacerse para un panorama más completo del problema.
Con perspicacia, Federico Lorenz relee cronistas olvidados que visitaron las islas, revisa el afán argentino para explicar su historia y recuperarlas, y analiza las consecuencias de la guerra en el continente y en las islas a través de la voz de los isleños, preguntándose por qué no escuchar también lo que ellos tienen para decir.
Reflexivo y ameno, el ensayo trabaja con distintas polémicas, una tapa de libro ministerial descartada, las relaciones entre Naturaleza, Geología y Nación, las tensiones entre el conocimiento histórico y el Derecho Internacional, la figura del Gaucho Rivero y la manera en que isleños y argentinos cuentan distintas versiones en sus museos.
El resultado es un libro que analiza la historia y los conflictos por Malvinas planteando la posibilidad, más amplia, de revisar los vínculos que algunos relatos han construido entre argentinas y argentinos, así como las barreras que algunas definiciones de pertenencia levantaron en el país y la región.
Federico Lorenz es doctor en Ciencias Sociales (IDES-UNGS), licenciado en Historia (UNLu) e investigador independiente del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (FFyL-UBA). Es uno de los mayores especialistas en la temática de Malvinas y en la historia reciente argentina. Entre sus publicaciones se destacan Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (2017); La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (2017); Las guerras por Malvinas (2022) y las novelas Montoneros o la ballena blanca (2012); Los muertos de nuestras guerras (2013) y Para un soldado desconocido (2022).
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9789878918082
148
155x230
Tapa blanda con solapas
2022-04-04 10:42:58
Sb editorial
Español
Historia militar: conflictos posteriores a la segunda guerra mundial (HBWS)
Federico Lorenz es doctor en Ciencias Sociales (IDES-UNGS), licenciado en Historia (UNLu) e investigador independiente del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (FFyL-UBA). Es uno de los mayores especialistas en la temática de Malvinas y en la historia reciente argentina. Entre sus publicaciones se destacan Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (2017); La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (2017); Las guerras por Malvinas (2022) y las novelas Montoneros o la ballena blanca (2012); Los muertos de nuestras guerras (2013) y Para un soldado desconocido (2022).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.