Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Marcado con el signo del pez es el fruto de tres años de lectura entusiasta de la obra lírica que se desarrolló en Al-Ándalus durante los siglos XI y XII. La belleza de esta poesía se alimenta de la fusión de distintas tradiciones que convergen en esta tierra en el declive del califato de los Omeyas. Todos los temas humanos fluyen con naturalidad en estos versos: naturaleza, agua, belleza, fuentes, arroyos, árboles, bosques, ríos, jardines, el vino, el hombre y la mujer, y naturalmente el amor. El amor como conquista, superación de pruebas, como celebración y como llanto por su pérdida. Amor y muerte, los dos temas centrales de toda poesía y de esta novela. Marcado con el signo del pez es un homenaje a Al-Ándalus y a su florecimiento lírico. Y también a Granada, Córdoba y, sobre todo, Sevilla, sus paisajes y palacios, fantaseados con toda libertad y, en muchos casos, completamente irreales e imaginados de arriba abajo. Por otro lado, las doce torres que debe visitar el rey Yusuf para conseguir la mano de su amada son un recorrido por las obsesiones, las dudas, las miserias y alegrías humanas desde que el mundo es mundo. Y todo contado con un trasfondo de ironía y burla benevolentes sobre el quehacer humano, sobre las sátiras que los escritos literarios han ido transmitiendo a lo largo de los siglos al burlarse de determinados colectivos y profesiones, y sobre las flaquezas y las gestas heroicas. Incluso el sentimiento amoroso intenso puede suscitar y suscita una sonrisa irónica y distante en los descreídos y vividores cínicos. Los lectores pueden encontrar en la novela el disfrute de una exaltación gozosa del amor o dolerse con lo inalcanzable que termina siendo.
Fernando Redondo González (Valdeiglesias, León, 1947). Es licenciado en Filología Inglesa y Francesa y doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Pasó unos años como docente y dirigiendo una plantación en la República Democrática del Congo y fue profesor de Traducción e Interpretación en Universidad de Heriot-Watt (Edimburgo). Ha ejercido como psicólogo y psicoterapeuta. Apasionado desde siempre por la literatura, ha escrito poesía, narraciones breves y novelas. Participó durante tres años en la web Las Barbas de Platón, una Sociedad Virtual Clandestina de Relatos. Las mejores narraciones de esta web, incluidas algunas de este autor, han sido recogidas en el libro Las Barbas de Platón (NPQ Editores, 2020). Marcado con el signo del pez fue la obra finalista del Premio Andalucía de Novela (1990).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.