Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro, Parte 2: Cinemática-Dinámica, se corresponde con el contenido relativo al segundo cuatrimestre de la asignatura. Tal y como se menciona en el libro Parte 1: Estática, su intención es cubrir algunos aspectos que la bibliografía más clásica no atiende, según el autor, como son: 1) contenidos teóricos de más fácil y rápido acceso; y 2) ejercicios de orientación mucho más aplicada. Esta Parte 2 viene a continuar y profundizar en esta visión. Se acercan los contenidos de cinemática espacial y en el plano para después introducir las magnitudes fundamentales utilizadas en dinámica y, finalmente, presentar dos de las particularizaciones más importantes en dinámica como son sólidos con eje fijo y sólidos con movimiento plano. Todo ello se anima de ejemplos y ejercicios de aplicación resueltos. Como en el primer libro, el autor usa casos representativos de sistemas mecánicos y del ámbito del mecanizado para intentar desmitificar la percepción de esta asignatura como algo monolítico y abstracto. Bien al contrario, la mecánica es una asignatura muy viva, con aplicaciones y utilidades en ámbitos de la ingeniería muy diversos. La fabricación mecánica o el mecanizado son tan sólo algunas de ellas.
Gorka Urbikain Pelayo es profesor titular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Imparte las asignaturas de Mecánica Aplicada y Sistemas de Producción y Fabricación dentro del grado en Ingeniería Mecánica. Está adscrito al Centro de Fabricación Avanzada en Aeronáutica (CFAA), centro de investigación dentro de la Universidad ligado a la mejora de procesos de fabricación de piezas para el sector aeronáutico. Lidera y participa en proyectos de investigación europeos y nacionales asociados a estas temáticas. Es autor de más de cuarenta artículos indexados en revistas de máximo prestigio (cuartiles Q1-Q2). Pertenece al grupo de investigadores entre los más influyentes del mundo (2 % más citado), según la lista elaborada por la Universidad de Stanford.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.