Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Transcurrido un mes de la muerte de su amiga Eva, Teresa descubre que había decidido quitarse la vida. Unos cuadernos de apuntes recogidos en los últimos meses antes de morir y unas cartas de despedida, revelan a Teresa el sufrimiento de Eva y una herida del pasado: una experiencia de maltrato que silenció para no comprometer su amistad con Teresa.
MZUNGU. Mujer blanca extranjera es una novela sobre la vulnerabilidad y las dificultades personales para hacer frente a situaciones de desamparo, abuso y desigualdad. Este relato quiere colocar a la persona lectora frente al drama de la violencia contra las mujeres y provocar una reflexión sobre el machismo en todas sus intensidades.
La trama transcurre en dos escenarios: Madrid y Kaikor, una localidad olvidada de la región Turkana de Kenia, donde las emociones y las zancadillas de la vida necesariamente se reescriben en contraste con la dureza del contexto cultural y la pobreza extrema.
Estas páginas ofrecen una historia sobre el dolor que provocan el abuso, los miedos, las inseguridades, la violencia, las carencias materiales y la falta de oportunidades, o todo ello al tiempo. MZUNGU. Mujer blanca extranjera es un canto a la libertad de las mujeres.
Macarena Domaica Goñi (Vitoria-Gasteiz, 1972) es licenciada en Ciencias de la Información y trabaja en Comunicación en el sector de las organizaciones sociales. Atraída por los espacios de compromiso comunitario, ha participado en distintos proyectos colaborativos que la han curtido como activista en ámbitos como la política social o el feminismo, entre otros. En 2010 creó su blog Ya sé yo mis cosas y en 2013 cofundó el proyecto colaborativo feminista Doce Miradas (blog) junto a otras once mujeres. Fue, precisamente, la formación adquirida en este trabajo colectivo de información, sensibilización y denuncia sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, lo que la impulsó a poner en marcha este nuevo proyecto -MZUNGU. Mujer blanca extranjera- en forma de novela.
Unos meses antes de la publicación de este libro ha visto la luz también su primera novela, Brujas bailando en tango (Amazon), más de veinte años después de haber sido escrita.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.