Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Al pequeño Ramiro le encanta la Navidad, una época donde decorar toda la casa con luces de colores, probar comidas deliciosas, hacer tarjetas a mano y, sobre todo, ¡pedir un montón de regalos! Pero este año va a ser distinto, pues aprenderá que la verdadera ilusión no reside en lo material, sino en la luz de cada momento compartido junto con la familia.
Un emotivo y didáctico cuento infantil para favorecer una convivencia saludable, potenciando la paz y el amor que todos llevamos dentro.
RESEÑA DE EDITOR:
Aprender a valorar lo realmente importante en ‘Navidad sin regalos’
No cabe duda de que la navidad es una de las fechas más importantes de todo el año, especialmente para los niños y niñas. El mensaje de ayudar al prójimo, las luces en las calles, los villancicos, las comidas y dulces populares o los regalos son algunas de las cosas que los pequeños de la casa creen que son más relevantes. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas de estas cuestiones se han ido poco a poco pervirtiendo, alterando el orden de los que es verdaderamente importante para los niños y niñas y lo que no.
Justo de eso es de lo que trata "Navidad sin regalos’, notablemente escrito por Adriana Montado e ilustrado por Roberto Moreno. Un cuento que narra la historia de Ramiro, un niño que ama la navidad, un tiempo en el que decorar la casa, probar deliciosas comidas, hacer tarjetas y, sobre todo, recibir regalos. Sin embargo, este año va a ser distinto y Ramiro aprenderá que lo verdaderamente importante son los momentos compartidos junto a la familia.
De manera divertida, muy visual y con gran ritmo, el autor y la ilustradora nos presentan a un niño con el que es muy fácil empatizar, en una historia en la que -bajo el manto del entretenimiento y la mejor lectura infantil- se nos transmiten valores realmente relevantes como la convivencia saludable, la paz y el amor, la importancia de estar con los seres queridos o priorizar las cosas que son realmente valiosas.
Muy a menudo, los pequeños confunden los regalos materiales con la verdadera felicidad, porque dan por hecho la existencia de los abuelos y abuelas, padres y madres o tíos y tías. "Navidad sin regalos" enseña que lo verdaderamente subrayable, lo que perdurará para siempre en el recuerdo es el tiempo de calidad que pasamos con los seres queridos y que, por eso, niños como Ramiro deben ser muy, muy felices mientras tengan esa bella oportunidad que aprovechar.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419313164
38
210x210
Tapa Dura
2022-12-22 13:04:57
Mr. Momo
Español
Cuestiones personales y sociales: familia (infantil/juvenil) (YXF)
Me llamo Adriana y vivo en Latinoamérica, en un pequeño país entre dos gigantes llamado Uruguay. Aquí hay muchos kilómetros de costa, lo que hace que disfrute especialmente del olor a sal que se impregna en la humedad del aire los días de lluvia.
Algo que extraño mucho al vivir en Montevideo es que la Navidad tiene lugar en pleno verano. Aunque comemos cosas de pleno invierno, suelen ser días donde el calor es intenso y la oscuridad llega muy avanzada la tarde.
En mi infancia no hubo Navidades especiales ni de mucho amor o acompañamiento. Sin embargo, siempre fue mi celebración preferida y siempre la viví con mucha intensidad. Todo lo que no hubo se fue transformando dentro de mí para darle sentido a Navidad sin regalos, reflejo de ese mundo mágico que me salvaba del mundo real.
Para mí, la Navidad son los preparativos en los que trabajamos y entregamos a quienes queremos, aquello que compartimos, la magia que está en los pequeños regalos cotidianos que logramos atesorar. Por eso en este cuento no aparece ningún personaje ni ningún relato del mundo de los adultos. Alcanza lo que tenemos para convertir el mundo en un lugar mejor del que encontramos; alcanza lo que vivimos y somos para sentirnos especiales y llenos de tesoros.
Nacido en Belicena, un pequeño pueblo de la vega granadina, desde niño muestra interés por el dibujo y la pintura, ganando diversos premios en concursos organizados por el Ayuntamiento.
Su carrera profesional se desarrolla ajena al mundo del dibujo hasta que en el 2017 decide cursar estudios superiores de Ilustración en la Escuela de Arte de Granada. Un nuevo mundo se abre ante sus ojos, pasando a convertir su pasión en su nueva profesión.
Crear mundos de fantasía y poner color a los sueños es hoy su gran meta profesional, pudiéndose apreciar la riqueza de sus trazos y versatilidad en obras como Puccini, adaptación ilustrada para el público juvenil de la obra maestra de Turandot, Garbancito, Los espejos, Azul y las hormigas o El insecto que devoraba libros, entre otras.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.