Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro es un desafío. Imagine un viaje a través de todos los episodios de la década de los 70 que muestra la realidad sin juicio. Abel Posse escala la cima de la narrativa hispanoamericana con esta novela que permite pensar el presente de un país, Argentina, y de todo un continente, a través de un diálogo con el pasado. Los años que precedieron a la Guerra de las Malvinas, tiempos duros de plomo, represión y terrorismo, sirven de telón de fondo para una historia que nos llega relatada por un cronista que ha tenido acceso a un diario escrito por una montonera que acabó sus días "quebrada" en el Palacio de la Muerte que crease Emilio Eduardo Massera. La sorprendente narración nos habla de las peripecias de una joven secuestrada que, por una cuestión amorosa y tormentosa a partes iguales, consigue salvar la vida de su hija. El anverso y reverso de la moneda que une lo sublime y trágico de la existencia humana servidos al lector en una única y magistral dosis. ¿Cómo es esto posible?
Posse se vació en la investigación para armar una documentación sólida de un relato veraz y estremecedor, deudor de una época, pero universal en espíritu. En sus propias palabras, "Greta fue un personaje que me impresionó mucho. Sufrió lo peor: la detención, la tortura, y después sufrió el episodio tremendo, monstruoso, que fue el amor con quien había sido su torturador. Armando es un hombre que sabe que va a estar preso durante muchos años". En el libro están presentes también Perón, los gerifaltes de los guerrilleros montoneros, los representantes de la equidistancia hipócrita de la mal llamada Comunidad Internacional, los que tras las bambalinas deciden en el poder económico y los jóvenes idealistas que yerran el disparo una y otra vez. En medio de este circo en permanente estado de implosión, un amor aberrante pero no por ello menos real entre un torturador y su víctima. El existencialismo alcanza su plenitud trágica en esta extraña (e inmortal) epopeya.
ABEL POSSE nació en Córdoba (Argentina). Creció y se educó en Buenos Aires. Diplomático de carrera y Embajador, vivió años en Moscú, Venecia, París, Jerusalén, Praga, Lima, Copenhague y Madrid. Sus libros más destacados son Los perros del paraíso, que obtuvo en 1987 el Premio Internacional «Rómulo Gallegos», la mayor distinción literaria de América Latina; El largo atardecer del caminante, distinguido en 1992 con el Primer Premio de Novela organizado por la Comisión Española del V Centenario que, juntos con Daimón integran por ahora una trilogía dedicada a la Conquista. Estas obras están consideradas uno de los logros mayores de la «nueva novelística histórica en lengua española» por críticos como Seymour Menton, Sainz de Medrano, Guiseppe Bellini, Michael Rössner y Roland Spiller. Sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas.
Abel Posse rechaza las interpretaciones políticas y éticas convencionales forjadas desde nuestra actualidad, cinco siglos después. Describe con libertad de fenomenólogo el misterio del encuentro o choque que constituye el hecho más importante de Occidente. Tragedia pero también germinación de un nuevo ciclo de la condición humana surgida más allá de toda noción del bien o del mal, que se pueda tener a mano.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.