Nuevas esperanzas para la iglesia sevillana

16.00€
Disponibilidad: Alta

En el periodo que se analiza en este trabajo, es muy importante considerar la llegada a Sevilla en 1883 como arzobispo de fray Ceferino González y Díaz-Tuñón, quizás el más tomista español de aquellos momentos y al que lo animaba un espíritu relativamente tolerante y abierto para un pueblo como el español de la época.

Dentro del trabajo desarrollado en su mandato, hizo reformas, creó nuevos departamentos y muy importante fue su labor en la fundación y fomento de numerosos institutos religiosos: Escolapios, Hermanas del Servicio Doméstico, Hijos de Cristo Rey, Capuchinos y Franciscanos, Hermanitas de los Pobres, Compañía de María, Congregación de Nuestra Señora de Loreto “irlandesas”, Hermanas de la Enseñanza, los catecismos dominicales, y un largo etc.

En este mandato de fray Ceferino parece que se vivieron nuevas esperanzas para la iglesia sevillana, volviéndose a una normalidad en sus manifestaciones populares de culto externo y organizándose en momentos de penuria muchas procesiones de rogativas.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9790457689231

262

150x210

Tapa blanda con solapas

2025-06-27 13:55:15

Punto Rojo Libros S.L.

Español

Religión y creencias (HR)

-5% Libro Principal
Nuevas esperanzas para la iglesia sevillana
📌 Antes: 16.00€ | Ahora: 15.20€ (-5%)
-5% Libro Principal
El siglo XIX finaliz...
📌 Antes: 19.00€ | Ahora: 18.05€ (-5%)
-5% Libro Principal
Sevilla vivió tambi...
📌 Antes: 16.80€ | Ahora: 15.96€ (-5%)

Total antes: 51.8€

Total con Descuento: 49.21€

José María Lobo Almazán ve de nuevo salir a la calle parte de su trabajo sobre “Las Glorias Sevillanas”, recopilando todo lo acontecido, según la prensa sevillana, sobre la religiosidad popular vivida en la Sevilla del periodo de 1881 a 1890. Muchas horas de estudio en la consulta de algo más de 6.000 periódicos, y obteniendo tras la lectura de sus aproximadamente 25.000 páginas, la base con las que documentar el texto del presente libro.

Aun cuando la intención de su autor, desde un principio, fue el conseguir agrupar todas las manifestaciones de culto externo habidas fuera de la Semana Santa, trabajo tras trabajo nos viene ofreciendo, además, mucha información sobre los cultos internos habidos en nuestras hermandades y cofradías, y que por desgracia, muchos de ellos se desconocen en las propias corporaciones. También y porque así se le ha venido demandando, las notas se ven aumentadas con otro tipo de información; aquellas que por el paso del tiempo hicieron que cayesen en el olvido, y que a juicio del autor, pudieran ser de utilidad para aquellos estudiosos que en un futuro pudiesen acudir a este trabajo.

Con cada número que ve la luz, José María va viendo cumplido su deseo de ofrecerle a Sevilla, a la que tanto quiere, la historia de cien años de religiosidad popular, referida sobre todo a las manifestaciones de culto externo, a las de culto también interno y a la vida relacionada con nuestras Hermandades y Cofradías, completando una recopilación, inexistente hasta el momento.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
0,0 de 5
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%

Valorar este libro

Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora