Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La trama de “Operación REDES” transcurre durante dos etapas de la vida del militar español Pedro Gil.
Durante la primera es un joven teniente de la Legión destinado en el Sahara español en la época inmediatamente previa a la evacuación del territorio por España en 1975 y en los momentos posteriores a la misma cuando, una vez efectuada, permanece en la zona como agente encubierto para informar de la actitud del nuevo administrador del territorio, Marruecos, con la población autóctona saharaui.
Durante la segunda etapa, siendo ya coronel destinado en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que ha caído en desgracia después de descubrirse un turbio asunto sobre escuchas telefónicas, en la que prepara, de forma no oficial, un plan para sabotear un importante material militar marroquí y que se activa cuando el país norteafricano, presionado por los grupos yihadistas y del Daesh (acrónimo del Estado Islámico), organiza una nueva Marcha Verde para ocupar las ciudades de Ceuta y Melilla similar a la que hizo hace 40 años en el Sahara español.
La acción, que está basada en hechos, documentos y personajes reales a los que se les han cambiado sus nombres verdaderos, saca a la luz pública algunas circunstancias de la historia reciente y de la realidad política española que son desconocidas por la sociedad y, en especial:
-Los verdaderos motivos de la evacuación del Sahara español en 1975.
-La represión posterior sufrida por una parte de la población saharaui.
-El entramado de los intereses de la Industria Militar de Armamento.
-Algunas de las interioridades y problemas a los que se enfrentan las Fuerzas Armadas españolas para cumplir los cometidos que se le asignan.
-La actitud del Gabinete de Crisis del gobierno español, y de su Presidente, ante un problema grave de la Defensa Nacional.
Francisco Javier Membrillo Becerra (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1950), es coronel (Rt) de Caballería del Ejército español.
Durante su carrera militar en activo ha estado destinado en Unidades de la Fuerza, entre ellas en La Legión en el antiguo Sahara español durante el periodo de la Marcha Verde marroquí y, posteriormente, en diversos órganos y unidades de Logística, como el ejercido como representante del Ejército español en la factoría española de una gran multinacional norteamericana fabricante de armamento.
Es autor del libro "La batalla de Cartagena de Indias".
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.