Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Pepe el de Ciñera es un personaje de ficción, con el que el autor trata de exponer carencias y necesidades de los primeros pobladores de las Cuencas Mineras del Principado de Asturias. Campesinos en su mayoría, con su afán de mejorar su precaria situación por la guerra civil, aceptaron trabajar en las minas a pesar de los riesgos, salarios de miseria y apenas protección en casos de accidente, muerte o invalidez. No escatimaron esfuerzos y fueron causantes involuntarios de la degradación del paisaje por escombros y desperdicios de la actividad minera que, sin otra utilidad, iban directos al monte. Cuando era posible, también disfrutaban las ocasiones y placeres que, aunque a cuentagotas, brinda la naturaleza a quienes ocupan su territorio.
César Álvarez —Loseiros— (Cangas de Narcea, 1950) —Realiza los primeros estudios en el Colegio Apostólico de los PP Dominicos de la Virgen del Camino (León). —A los 16 años, se traslada a Madrid, donde inicia su etapa en la «Universidad de la vida» con vivencias tan importantes como viajar por el mundo. —Desde los 24 a los 30 años, trabaja en empresas de exportación en países de América, Oriente Medio y La India, donde, en visita casual a una vidente hindú, sugiere posibilidades de un grave accidente aéreo si no deja de viajar en los próximos quince o veinte años, donde no morirá, pero quedará impedido para ejercer su vida social, laboral y familiar. —A los 31, cambia de actividad como emprendedor de alojamientos y servicios hosteleros para los cientos de trabajadores contratados en la construcción de nuevas centrales térmicas en León y Asturias. —De los 39 a los 50 años, instala nuevos negocios de hostelería en Asturias, hasta que, por una intervención quirúrgica, queda incapacitado para su actividad. —Con 52 años, se matricula en el PUNUO (programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo), donde descubre su afición para escribir. —Con 70 años, padece COVID, y antes de cumplir los 71 le descubren un tumor cancerígeno, quedando recluido en su domicilio con salidas solo a recibir sesiones de quimio y radioterapia, hasta que lo operan con resultados positivos en agosto de 2022. —Ese tiempo de reclusión forzosa, aprovecha para escribir dos libros de memorias (que titula MÁSTER DE SUPERVIVENCIA Etapas I y II), y otros cuatro libros titulados: INÚTIL SIN REFERENCIAS, Relatos de historias de SAN VALENTÍN, Memorias de una época PEPE EL DE CIÑERA y EL DESAHUCIO y sus consecuencias.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.