Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Considerada como “la piel de la arquitectura”, la pintura mural es definidora de la arquitectura que le sirve de soporte. La presencia de motivos ornamentales (florales o geométricos), la creación de trampantojos (imitando materiales nobles, esculturas, retablos, cortinajes u otros elementos de mobiliario), o el desarrollo de programas iconográficos (de mayor o menor complejidad) permiten iniciar la lectura del inmueble, dirigiendo la mirada del espectador en un orden establecido y transmitiendo una serie de contenidos simbólicos diseñados por la voluntad de los comitentes. De este modo se configuran una serie de valores que se agregan a la propia espacialidad arquitectónica, marcando ritmos, pausas y transmitiendo mensajes que son diferentes a los de la arquitectura en sí misma.
El estudio de la pintura mural iberoamericana se ha revalorizado en las últimas décadas, siendo cada vez más los investigadores que abordan el tema, dándose a conocer nuevos autores y obras, o aportando nuevas visiones que vienen a enriquecer nuestro conocimiento sobre la materia.
A pesar de que la fama de la pintura mural novogranadina ha quedado eclipsada frente a los ejemplos virreinales de México y Perú, podemos afirmar que en Colombia se encuentran algunos de los programas iconográficos más interesantes y relevantes de toda Iberoamérica, debido a su variedad y riqueza simbólica, y en donde se hacen patentes las raíces de la tradición europea (difundida especialmente a través de estampas y otras fuentes grabadas), así como el propio aporte indígena, creando una expresión artística de gran originalidad.
En esta publicación se aborda el estudio de algunos de los principales ejemplos murales virreinales de Colombia, presentes en arquitectura doméstica, iglesias doctrineras y conventos.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2001) y Doctor por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (2006), en la actualidad es Profesor Titular de Historia del Arte del Departamento de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén (en donde desempeña su labor desde 2007).
Su investigación se centra en el ámbito de la pintura mural y la arquitectura de la Edad Moderna en Andalucía y su proyección en Iberoamérica, realizando diversas publicaciones (tanto monografías como artículos), y participando en numerosos congresos de carácter nacional e internacional. Sus últimos trabajos se han centrado en el arte contemporáneo y en la restauración monumental durante el siglo XX en la provincia de Jaén (interviniendo, del mismo modo, en la recuperación y rehabilitación arquitectónica de varios inmuebles).
Ha participado en varios proyectos de investigación (siendo el responsable de algunos de ellos en varios casos), realizado igualmente diversas estancias de investigación en el extranjero: Universidad Nacional de Colombia, Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima y la UNAM de México.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.