Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Vuelve el periodismo de viajes. En pleno siglo XXI todo el planeta está cartografiado, medido, fotografiado y explicado al dedillo. Encontrar Terra Incognita, paladear algo que se asemeje a un descubrimiento es tarea ¿imposible? No para un reportero con todas sus letras que sigue la estela de los grandes maestros del periodismo literario, desde Robert D. Kaplan a Evelyn Vaugh, pasando por Dominique Lapierre y el mismísimo sir Winston Churchill. Polifemo vive al Este es una invitación a viajar, a formar parte de una crónica que lleva de la mano al lector a conocer los rincones menos explorados de los confines de Europa, en busca de imperios y fronteras aparentemente olvidados pero cuyos legados demuestran lo contrario. De hecho, bien que palpitan a poco que uno siga su rastro. Pertrechado únicamente con libros de Historia y una libreta para anotaciones, Daniel Pinilla nos propone re-descubrir los orígenes e intuir el futuro del Cercano Oriente, esa indefinida región geográfica donde se han dado el testigo civilización y barbarie. Las huellas de hunos, mongoles, bizantinos, otomanos y soviéticos se vuelven reconocibles en un relato cien por cien periodístico, narrado en tiempo presente, ágil, formativo y divertido. Fronteras de guerra, países no reconocidos por la Comunidad Internacional, lenguas habladas por pocos cientos de personas, pirámides, campos de refugiados, cementerios de pueblos desaparecidos, la misma patria del gran Ulises, campos de batallas muy recientes… Quien no tenga ganas de salir urgentemente a ver mundo después de leer este libro es que no tiene sangre en las venas.
Daniel Pinilla Gómez (Sevilla, 1974) es un tipo inclasificable, dicho en el mejor sentido del término. Dejémoslo en versátil. Durante dos décadas ha ejercido de notable periodista deportivo en los ratos libres que le han dejado sus incontables viajes. Es un misterio, incluso para él mismo, cómo ha logrado poner la banderita en los cinco continentes con base en una ingeniería financiera creativa y rotundamente efectiva. El resumen es: un presupuesto limitado no es excusa para quedarse en el sofá.
Tipo polifacético, Pinilla ha tenido tiempo para inventar (y reinventar) su propia empresa de contenidos literarios, siempre con los viajes como denominador común. En alguna ocasión, él mismo ha admitido su sorpresa al saber que decenas de amigos han seguido al pie de la letra sus itinerarios y consejos. También se han subido al carro amigos de estos amigos, incluso puede que algún enemigo… si es que los hubiera, que no es el caso.
Con la publicación de Polifemo vive al Este da el salto a un arte mayor y cumple así un sueño de juventud largamente deseado. Tipo de pluma ágil, de pronta comprensión y vivaz ingenio, si hay un término para definirlo, ése es el de reportero. Asegura que sigue poniéndose nervioso cuando emprende un viaje y que nunca hay que perder las ganas de aprender y de quedarse con la boca abierta.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.