Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias

16.59€
Las acciones que implican el cierre de escuelas rurales con baja matrícula para forzar los alumnos a movilizarse a centros educativos de mayor tamaño no son nuevas. Iniciaron en Estados Unidos desde finales del siglo XIX y desde entonces se han aplicado con diversos grados de intensidad en muchas naciones a través de varias modalidades. Aunque estas acciones se han sostenido con el argumento de que las pequeñas escuelas son de baja calidad, en el fondo estas medidas se apoyan en criterios meramente económicos: es más barato para el Estado sostener escuelas de mayor tamaño que varios centros escolares pequeños y dispersos. El presente libro reúne estudios realizados por académicos de España, Chile, Colombia y México en los que se examinan las razones que han justificado el cierre de escuelas rurales en estos países, así como los efectos que estas medidas han traído a estudiantes, docentes y miembros de las localidades rurales, además se sugerir una serie de propuestas para hacer frente a estas políticas educativas. De esta forma, abonan a un campo de estudio prácticamente ausente en las actuales investigaciones educativas.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9786079881528

206

150x225

Tapa blanda

---

Editora Nómada

Español

Estrategias y políticas educativas (JNF)

-5% Libro Principal
Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoa...
📌 Antes: 16.59€ | Ahora: 15.76€ (-5%)
-5% Libro Principal
Papeles de viento: E...
📌 Antes: 18.00€ | Ahora: 17.10€ (-5%)
-5% Libro Principal
El tiempo nos escrib...
📌 Antes: 18.00€ | Ahora: 17.10€ (-5%)

Total antes: 52.59€

Total con Descuento: 49.96€

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora