Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Xabier y Lorea podrían simbolizar los miles –millones– de personas que han sufrido o sufren los efectos y secuelas de la violencia provocada por el fanatismo ideológico o religioso. Él intenta conocer, con esfuerzo y diligencia intelectuales, por qué su familia está perseguida y vive acorralada en un ambiente de crispación y odio que atenta contra sus vidas. Quiere llegar a los orígenes del llamado «conflicto». Ella intenta resolver, con sacrificio y renuncias personales, lo que considera consecuencias de ese «conflicto» sobre la sociedad en la que vive. Sugestionada por una ideología que, para superarlo, propugna la legitimidad de la lucha armada y de una violencia que puede llegar hasta el secuestro de personas y al asesinato. Con el tiempo, desde sus propias circunstancias y vivencias, Xabier y Lorea irán buscando alguna fórmula de redención. Desde posiciones enfrentadas, desde ideas contrapuestas, ambos se aproximan a un mismo destino. Que nunca debiera ser la desaparición ni el olvido.
Eulogio Sáez Portilla nunca hubiera pensado que su ligera pulsión literaria fuera más allá de la redacción de los informes derivados de su actividad profesional o de los pequeños manuales de autoformación del tipo «Cómo hacer…». Comenzó a escribir lo que pensó que sería un relato breve como introducción a los comentarios y a los extractos de sus lecturas sobre la Historia más reciente de España y del País Vasco. Fue durante alguno de los meses de invierno-primavera del año 2004. Lo dejó a las pocas páginas ante la exigente dedicación requerida por otras ocupaciones y la baja intensidad con la que podía zambullirse en la lectura, en el estudio y en la redacción. Tras más de diez años de interrupción, retomó su proyecto una vez liberado de obligaciones laborales y profesionales. Para él «Pretérito Futuro» ha sido – al escribirlo– y es –al releerlo– un libro de autoayuda.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.