Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Las narraciones que constan en Prisioneros de la ciencia son un valioso aporte a la práctica docente ya que además de brindar datos, sugieren recursos que buscan estimular y despertar la curiosidad de los jóvenes. Aquí nos encontramos con dos historias (mapuche y tehuelche respectivamente) que nos invitarán a recorrer las cosmovisiones y cultura de estos pueblos ancestrales del hemisferio sur.
Las actividades y glosarios complementan a la temática de los pueblos originarios y ayudan a sacar a la luz, "desde la escuela", a quienes se invisibilizó durante más de quinientos años.
Mientras que los intereses económicos predominantes continúan tratando de barbarizar y adjetivar a los pueblos indígenas como terroristas y usurpadores, la escuela tiene la misión de mostrar a los jóvenes la parte de la verdad que ocultaron las ideas hegemónicas desde el siglo XV. Aquella que no se contó y que hoy Franco R. Campo contribuye a hacerlo.
BIOGRAFIA FRANCO R. CAMPO
Docente escritor y músico.
Es Profesor de Yoga Integral y estudiante de la disciplina Qi Gong y Tai Chi.
También es guitarrista y cantante del grupo musical ADN (banda de Shock Rock que combina cine y música), con el cual ha grabado un disco de estudio y varios VideoClips Cortometrajes que abordan diversas temáticas, y han participado de festivales nacionales e internacionales.
En el plano solista ha editado su disco CUADERNOS NOCTURNOS y un disco conceptual originario CHE SEWEN TOON NEWEN (La fuerza de la gente del sol y la lluvia), etnomúsica, que cierra el círculo de investigaciones y trabajo propio de campo en diferentes territorios de la provincia de Buenos Aires y Patagonia.
De manera independiente publicó dos libros: Una Mapuhistoria y Chonek.
Con la editorial Clara Beter publicó Prisioneros de la ciencia, narrativas invisivilizadas de los Pueblos Originarios. Un abordaje pedagógico (2020), y su reciente libro Doppelgänger y otros sucesos extraños (2021), el cual fue presentado en la 46º Feria Internacional Del Libro de Buenos Aires 2022.
Actualmente se encuentra grabando su segundo disco con ADN y escribiendo su próximo libro.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.